El director del Hospital General de Itapúa, doctor Juan María Martínez, expresó que, tras la primera semana de atención ambulatoria del nuevo centro asistencial, están trabajando para responder a las necesidades de los usuarios.
Estimó que cerraron un promedio de 350 consultas en consultorios de especialidades a diario, mientras que serían 150 en las urgencias por día. Afirmó que hay un 80 % de ocupación de las camas y que han recibido pacientes de los departamentos de Ñeembucú, Cordillera, Central, Caazapá y Misiones.
Según el médico, realizaron una encuesta en la que se aprecia una gran aceptación en materia de atención y acceso a información en el hospital (80%). Los que fueron trasladados desde el Hospital Regional de Encarnación —122 pacientes— tuvieron una mejor percepción del nuevo centro asistencial, en un 90%.
No obstante, hubo cuestionamientos con respecto al tiempo de atención en el área de laboratorios e imágenes, donde puede haber esperas de entre 2 y 3 horas por los resultados. Según Martínez, estos tiempos están dentro de los parámetros normales para el gran flujo de pacientes que reciben, pero trabajarán para agilizar el proceso, afirmó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Caña con Ruda”: exposición de arte y tradición en Encarnación
Nuevas disposiciones
El director del hospital explicó sobre las disposiciones de no ingresar al hospital con mate, tereré o alimentos por cuestiones de salubridad, además de las normativas por las que se permite un solo acompañante por paciente, especialmente en internaciones.
“Los pacientes se van acostumbrando a estas nuevas reglas que son avaladas por el Ministerio de Salud”, indicó.
Sostuvo que, como en cualquier otro hospital, es imperioso evitar el ingreso de enfermedades o infecciones, así como también que personas sanas contraigan alguna dentro del hospital.
También puntualizó que está prohibido el ingreso de niños sanos al hospital. Estas disposiciones son aplicadas con mayor rigurosidad a partir de esta semana, debido a que ya dejaron un plazo de una semana para la adaptación a estos nuevos estándares.
Los funcionarios
El doctor Martínez explicó que la barrera más importante que deben superar es la de los funcionarios, a quienes les cuesta adaptarse al nuevo sistema de trabajo de este hospital.
Muchos incluso presentan malas actitudes y falta de predisposición para respetar estas normas, como la de ingreso de mate y tereré. También relató episodios en los que no quisieron respetar los lugares reservados para estacionamiento, cuando ya no hay disponibilidad dentro del hospital.
Además, indicó que están individualizando a los profesionales que incurren en malos tratos a los pacientes o que incumplen con el horario establecido para cumplir su función.
En la primera semana, ya hubo quejas, por lo que realizarán investigaciones para identificar y sancionar, si corresponde, a los funcionarios. Habilitaron canales de recepción de sugerencias para ir adaptando el servicio a las necesidades de los usuarios, explicó.