Director de obras explica que mirador Itá Pytã Punta es sitio patrimonial y no se puede tocar

El Director De Obras Municipales, ingeniero Antoliano Benítez, explicó que el mirador Itá Pytã Punta es un sitio patrimonial y por eso no se puede tocar. Comentó que por eso han recomendado desalojar las zonas ya comprometidas con la erosión. Además, indicó que este tipo de suelo es muy imprevisible y este tipo de clima no le favorece.

Este domingo volvió a colpasar una parte del mirador Itá Pytã Punta.
Este domingo volvió a colpasar una parte del mirador Itá Pytã Punta.

El domingo por la madrugada cedió una parte del mirador Itá Pytã Punta, el cual hace años se encuentra en el olvido por parte de las autoridades y es un verdadero peligro para los lugareños.

“Hay que tener en cuenta que ese barranco es un sitio patrimonial. Entonces, un proyecto convencional de solución, con estructura de unión armada o con algún otro elemento tradicional, no es posible ejecutar en ese lugar", explicó el Director De Obras Municipales, ingeniero Antoliano Benítez.

Seguido agregó: “Hay una cuestión prácticamente que no se puede tocar, que es el promontorio que sobresale sobre el río, que es justamente el lugar que tiene mayor erosión en este momento”.

El sitio tiene una longitud aproximadamente de 160 metros. Mirando desde el río, en la zona derecha tiene una altura de 20 a 22 metros y en la parte inferior tiene unos 15 metros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento, el director de obras municipales dejó en claro que las personas que viven al borde del barranco no deberían estar en ese lugar. “A fines del año pasado, ya habíamos hecho varios informes recomendando el desalojo de lugares comprometidos ya con la erosión”.

A continuación expresó: “Si bien el suelo aparenta sólido, el suelo es un estado intermedio entre roca y suelo. Entonces hay una erosión constante debido a los agentes erosivos como el viento y el agua. Acá lo importante es que ese barranco sea protegido convenientemente y adecuado a los requerimientos patrimoniales”.

El tipo de suelo muy impredecible y este tipo de clima no favorece porque se produce infiltración de agua, penetra por debajo del suelo y eso va aumentando la peligrosidad”, expuso.

No se puede tocar

“La gente de cultura ya nos dijeron que la península que sobresale sobre el río, ya no se podía tocar. Ese lugar iba a seguir siendo objeto de erosión con el tiempo. Creo que dos o tres lugares en el mundo nomás tienen esa conformación”, comentó el ingeniero Antoliano Benítez.

A renglón seguido comentó que solo pueden trabajar en la zona superior e inferior, pero manteniendo la conformación rocosa y rojiza que le da el nombre justamente al lugar.

“Entonces es un poco difícil encontrar esa solución desde el punto de vista de ingeniería, a pesar de que contactamos con especialistas en el tema y fundamentalmente nosotros nos encontramos con una diferencia de costo muy importante.

“Repito, no tenemos un proyecto que se ajuste a las condiciones exigidas por el tema patrimonial y recomendamos que esa zona sea cerrada al público”, sentenció.

Enlace copiado