El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció recientemente un “plan para el desarrollo de escuelas”, el cual consiste básicamente en el cierre de instituciones educativas públicas que cuenten con menos de 50 alumnos, en todo el país.
La intención es que los estudiantes de estos centros escolares sean trasladados a locales de mayor envergadura, mediante la utilización de transportes escolares, que deben ser proveídos por las municipalidades de cada ciudad.
Lea más: Escuela histórica en estado crítico recibe mejoras gracias a voluntarios
Por este motivo, Ramírez sumó su apoyo al proyecto de ley para usar recursos del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), para la compra o la tercerización del servicio de transporte escolar.
Luego del anuncio de clausura de centros educativos, las críticas hacia el MEC no se hicieron esperar. La Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) y la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), apuntaron por ejemplo que, el Fonae es insuficiente para solventar la compra de vehículos y su mantenimiento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Más cuestionamientos por la clausura de centros escolares
Sindicatos de docentes indicaron que la medida constituye un riesgo para mantener la matrícula a nivel país, que ya es de por sí crítica (se estima que 6 de cada 10 alumnos no termina el nivel medio).
Lea más: Titular del MEC es “hábil” en discurso, pero escuelas están precarizadas, critican
Los voluntarios de “Levanta Escuelas” también lamentaron la medida anunciada por Ramírez, asegurando que la escasez de alumnos en varios centros escolares se debe a que no se invierte en la reparación y mantenimiento de estos.

“Es lógico que una institución en mal estado no va a ser muy agradable para la comunidad, no se va a fomentar la inscripción en un lugar en estado crítico, como las escuelas que visitamos”, aseguró Maximiliano Seiferheld, vocero de la organización.
Los voluntarios llegaron a a la fecha a casi 40 escuelas “hermoseadas” con pinturas en paredes, canchas y refacciones menores. El fin de semana estuvieron en el Colegio Nacional José Gaspar Rodríguez de Francia, ubicado a pocos metros del barrio San Jerónimo, de la capital.
Escuelas “en ruinas”
Los jóvenes de “Levanta Escuelas” indicaron que reciben cientos de pedidos para reparar locales educacionales, no solo por parte de estudiantes y sus familias. Hasta los directores solicitan intervención de la organización, ante el abandono del MEC.
Lea más: MEC: docentes exigen reajuste salarial y anuncian dos días de protestas en agosto
“La situación es crítica a nivel país, donde la mayoría de los jóvenes no termina la secundaria. Cómo es posible hablar de cerrar escuelas en este contexto”, aseguraron.

En el caso del colegio Rodríguez de Francia, cuyo edificio tiene 140 años de historia, los pisos de la cancha están reventados, con baches, las tejas están rotas y con la canaleta caída en el nivel inicial. Además, los baños están en deplorable estado.