Acusan en el JEM a fiscal por desestimar causa de abuso en tiempo récord

El abogado de la querella, en un caso de abuso sexual, acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) al fiscal Joao Carlos Báez Villalba. Esto, porque el agente presentó, en su último día de interinazgo, pedido de desestimación de la causa argumentando que se agotaron las instancias, pese a que aún habían diligencias pendientes y sin tener en cuenta la cámara Gesell.

Imagen ilustrativa de denuncias de abuso sexual infantil y maltrato.
Imagen ilustrativa de denuncias de abuso sexual infantil y maltrato.

El abogado Luis Fernando Ayala Boveda, en representación de los padres de la víctima, presentó escrito de acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal del Sector 1 Joao Carlos Báez Villalba, por supuesto mal desempeño de funciones. Además pidió sancionar al agente del Ministerio Público.

En el escrito de acusación, el abogado Luis Ayala que en la causa penal iniciada en 2024 es representante de la querella adhesiva, señaló que los hechos se registraron en los días 24 y 27 de junio de 2025. Con esto refirió que cumple el plazo establecido en la Ley N° 6814/2021 del JEM y cae en su competencia.

En cuanto a la conducta del agente fiscal Joao Báez, refirió el abogado que el mismo elaboró y presentó “en tiempo récord” su pedido de desestimación, al cual calificó de arbitrario. Resaltó que el mismo estaba interinando a su colega que entonces estaba de vacaciones, y en solo dos días tuvo conocimiento pleno de la causa y pidió al juzgado de Raúl Florentín a que desestime el caso.

Por otra parte, la familia de la víctima a través del abogado Ayala, cuestionó que el agente fiscal al momento de solicitar la desestimación cayó en “omisión de consideración de pruebas de cargo”, tanto diligencias ya hechas como otras que fueron sugeridas y señaladas como relevantes para la causa, que estaban pendientes de hacerse.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Acusan de mal desempeño ante el JEM a fiscal adjunto por abrir una causa luego de 18 años

Víctima reveló a sus padres el abuso sufrido

De acuerdo con los antecedentes del caso, expuestos en el escrito de acusación presentado al JEM, la causa penal se inició el 2 de diciembre de 2024 con la denuncia hecha por los padres de la víctima. Inicialmente el caso estuvo a cargo de la fiscala del Sector 1 Laura Finestra.

El abogado relató en su escrito sobre el hecho objeto de investigación, que la víctima -actualmente de 18 años de edad - confesó el 30 de noviembre de 2024 a sus padres que ella había sido abusada sexualmente cuando tenía entre 5 y 6 años, por parte de su primo mayor, que entonces tenía entre 18 y 19 años.

Lea más: Jurado archiva otras 10 causas en los casos de “aprietes” de Ramón González Daher

Los abusos se habían registrado en la casa del abuelo paterno, donde, mientras los adultos estaban reunidos en un sector, los primos que eran en total cinco, ella y el victimario entre estos, veían películas en otro punto de la casa. En un momento dado, tres de ellos salían para comer, pero ella quedaba con su primo mayor a pedido de este. Esto era aprovechado por él, para llavear la puerta y cometer los actos contra la entonces menor de edad.

Ya en el marco de las actuaciones fiscales, el padre de la víctima prestó declaración testifical sobre el hecho y lo que le había confesado su hija. Por su parte, la defensa de la parte acusada tomó intervención en la causa penal.

Inicio de actuaciones de la Fiscalía

Entre otras diligencias, la fiscala Laura Finestra dispuso la realización de la cámara Gesell de la víctima. Así también se realizó la evaluación victimológica de la hoy joven. En esta última, la profesional a cargo concluyó que si bien hay secuelas, que se basan en la develación del hecho, la niña es fuerte y tiene fortaleza mental”, pero en el informe no se descartó problemas en la intimidad.

En ese sentido, se había dispuesto la realización de dos diligencias para la investigación. Una, trataba de un informe de credibilidad o no del testimonio de la víctima y otra, un informe sobre estudio socioambiental.

Lea más: Tribunal de Villarrica no habría considerado pruebas contundentes antes de absolver a supuesto docente pedófilo

Posteriormente la defensa del sindicado, recusó a la fiscala Finestra y fue designado el fiscal Marcial Machado, quien tras negar el pedido de copias a la querella adhesiva, fue recusado por esta última. Entonces, fue designado el fiscal Luis Chamorro, pero como se encontraba de vacaciones y faltaban aún dos días para su retorno, la fiscala Adjunta Lourdes Samaniego designó como interino al fiscal Joao Carlos Báez.

Resaltó el acusador que la carpeta fiscal fue remitida a la unidad de Báez, “en el mejor de los casos, en fecha 24.06.25 a las 12:00 hs. Y digo en el mejor de los casos, ya que conforme a la constancia de recepción de la carpeta fiscal en la Unidad Penal N° 5, existe una enmienda en la fecha de recepción de la carpeta fiscal, notándose que primeramente, al consignar el cargo fue escrito el día 26 de junio de 2025, γ luego se pretendió enmendar colocando un 4 en vez de un 6, con el objetivo de que se entienda 24. Esto resulta, al menos llamativo”.

Pidió desestimación en “tiempo récord”, según acusación

En el escrito refirió el abogado acusador que el fiscal Joao Carlos Báez, “en tiempo récord” -dos o máximo dos días y medio- logró leer y analizar íntegramente una carpeta de 225 fojas y posteriormente, elaboró un requerimiento de desestimación de 13 páginas, que lo presentó en su último día de intervención.

Subrayó además Ayala que, el requerimiento fiscal “posee dos construcciones distintas, en la parte inicial, y en la parte final, cuando se refiere a otro hecho punible contra el patrimonio, totalmente distinto al investigado en este caso”.

A todo esto, agregó, que el fiscal acusado Joao Carlos Báez, omitió considerar pruebas de cargo, refiriéndose únicamente a pruebas de descargo y tampoco tuvo en cuenta las diligencias solicitadas y que aún estaban pendientes de realización.

El juez penal de garantías Raúl Florentín, finalmente imprimió trámite de oposición y devolvió el requerimiento a la Fiscalía. Ahora, la fiscala Laura Finestra, que fue confirmada en la causa, debe resolver si se ratifica en el pedido o rectifica, en un plazo de 10 días.

Enlace copiado