¿Qué países tienen más feriados en Sudamérica?

Nunca es demasiado tarde para empezar a planear el año o las vacaciones. En esta nota te contamos qué país de la región cuenta con más días feriados. En nuestro país, hoy se aprobó un proyecto de ley para agregar un feriado al calendario, sin embargo, hay que esperar el “Ok” definitivo del Ejecutivo.

El espectacular punto de mayor altura del recorrido del Tren a las Nubes: el viaducto La Polvorilla.
El espectacular punto de mayor altura del recorrido del Tren a las Nubes: el viaducto La Polvorilla, en Salta, Argentina. Manuel Meyer

Los feriados son momentos clave del calendario para descansar, viajar o conmemorar fechas históricas. Te contamos, en esta nota, cuál es el país de la región con más días inhábiles.

Los feriados no solo marcan pausas en la rutina laboral, sino que también reflejan la historia, la cultura y la religiosidad de un país.

En Sudamérica los calendarios varían bastante, algunos países aprovechan más los días festivos, mientras otros tienen agendas más ajustadas.

Países con más feriados

Los feriados son la clave del calendario para descansar, viajar o conmemorar fechas históricas.
Los feriados son la clave del calendario para descansar, viajar o conmemorar fechas históricas.
  • Argentina: el campeón de los feriados, es uno de los países con más feriados del continente, con un promedio de 18 nacionales al año, a los que se pueden sumar feriados turísticos (los llamados “puente”) y feriados provinciales. Entre los más importantes están el 25 de mayo (Revolución de Mayo), el 9 de julio (Independencia), el 24 de marzo (Día de la Memoria) y el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción). Además, en 2025, habrá feriados trasladables y fines de semana largos confirmados por decreto.
  • Brasil: muchos feriados, pero varían según la ciudad. Brasil tiene 12 feriados nacionales, pero al sumarse los feriados estatales y municipales, en muchas ciudades pueden llegar hasta 20 días festivos al año. Entre los más destacados están el 21 de abril (Tiradentes), el 7 de septiembre (Independencia), el 2 de noviembre (Día de los Muertos) y el Carnaval, que si bien no es feriado nacional oficial, se vive como tal en casi todo el país.
  • Uruguay: pocos feriados, pero conmemorativos. Tiene 10 feriados nacionales, pero solo algunos son obligatorios y no laborables: el 1 de enero, el 1 de mayo, el 18 de julio (Constitución) y el 25 de diciembre, entre otros. El resto son opcionales, y cada empresa puede decidir si otorga el día libre.
  • Paraguay: entre lo religioso y lo cívico, en Paraguay hay 12 feriados nacionales, que incluyen fechas religiosas, patrióticas y laborales. Entre ellos están el 1 de marzo (Día de los Héroes), el 14 y 15 de mayo (Independencia y Día de la Madre), el 8 de diciembre (Virgen de Caacupé) y el 1 de mayo (Día del Trabajador). Algunos feriados pueden ser movidos por decreto a lunes o viernes para fomentar el turismo interno. Podría sumarse uno más.
  • Chile: cuenta con 16 feriados nacionales, varios de ellos con alto contenido religioso y patriótico. Son inamovibles fechas como el 18 y 19 de septiembre (Fiestas Patrias), el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 25 de diciembre. El país también tiene feriados regionales o conmemorativos, aunque no todos implican descanso laboral.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlace copiado