Prolifera el microtráfico en San Pedro y mantiene en zozobra a la población

SAN PEDRO. La creciente comercialización y consumo de sustancias prohibidas en Santa Rosa del Aguaray agravan la inseguridad y la angustia ciudadana. La inacción estatal obliga a pobladores a organizarse por cuenta propia, ante la ausencia de una política pública eficaz para combatir el microtráfico.

La situación en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, se torna crítica. El microtráfico se ha convertido en una amenaza constante para la comunidad, afectando no solo la seguridad pública, sino también la salud y la convivencia social. La desesperación ha llevado a vecinos del barrio Jardín del Norte a conformar comisiones barriales de vigilancia, con el riesgo latente de que intenten ejercer justicia por mano propia ante la total falta de respuesta de las autoridades.

Los hechos delictivos vinculados al consumo de drogas se multiplican. En el hospital local, familiares de pacientes fueron víctimas de robos masivos mientras dormían en los pasillos. Delincuentes se llevaron celulares, dinero y pertenencias personales, reflejando un escenario de total impunidad. “Los chespi nos agarran todo, ya nadie duerme tranquilo”, relató Gustavo Ayala, poblador del barrio Jardín del Norte. “Sabemos quiénes son, muchos son menores, entran y salen porque no hay consecuencias”, denunció.

La situación es insostenible. Urge un plan de acción integral por parte de las instituciones públicas. Ni la Policía Nacional ni el sistema judicial han logrado contener el avance del microtráfico, que opera con total impunidad, en ocasiones en complicidad con ciertos actores o superando la capacidad operativa de los organismos de seguridad.

<b>El impacto es devastador</b>

Los consumidores, en su mayoría jóvenes, sufren severas consecuencias en su salud física y mental. Muchos de ellos, sin recursos, terminan cometiendo hurtos y asaltos para sostener su adicción. Además, se reporta la utilización de menores de edad tanto en la venta como en el consumo de drogas, lo que agrava la crisis social en la zona.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La población exige a las autoridades un compromiso real y urgente para frenar esta amenaza. La falta de políticas públicas efectivas, la debilidad institucional y la ausencia de programas preventivos han permitido que el microtráfico se adueñe de los barrios.

“Queremos atrapar y entregar a los responsables”, dijo Ayala, quien asegura que ya han enviado notas de pedido a la Policía, CODENI y Antinarcóticos. “Estamos desesperados, hay noches en que los vecinos no pueden dormir, las rondas no dan abasto y el miedo crece”, indicó.

Es indispensable implementar una política de Estado clara y decidida que actúe en dos frentes: el combate frontal a los distribuidores de droga y un programa de recuperación, contención y prevención para los consumidores, especialmente jóvenes y menores. La droga está destruyendo nuestra sociedad y no se puede seguir mirando para otro lado.

Hacen un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y locales a intervenir de forma coordinada y sostenida. La seguridad de Santa Rosa del Aguaray no puede seguir dependiendo de la autodefensa ciudadana. El abandono estatal está dejando al pueblo en manos del crimen.

El microtráfico no es un problema menor: es una amenaza directa al tejido social y un drama silencioso que merece atención inmediata.

Enlace copiado