Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), habría pagado en 2022 casi G. 1.000 millones en apenas 45 días por repuestos y mano de obra del mantenimiento de apenas 30 vehículos municipales. Los datos se desprenden de la denuncia por supuesta sobrefacturación de hasta 2.300% en la provisión de este servicio, presentada el miércoles último, ante la Junta Municipal, por el concejal Álvaro Grau (PPQ).
Los documentos arrimados por el concejal opositor muestran que entre el 6 de junio de 2022 y el 22 de julio de ese mismo año se ejecutaron supuestas reparaciones por un total de G. 875 millones, según consta en las actas de recepción de bienes y servicios.
Lea más: ¡Jubilados, sin nada que perder! Harán huelga de hambre por mora de Nenecho con Caja Municipal
Estas prestaciones fueron proveídas por el Taller RC de Crispín Ruffinelli, adjudicada al contrato con ID 402.189 para el “servicio de mantenimiento y reparación con provisión de repuestos para la flota de vehículos de la Municipalidad de Asunción”.

De las actas arrimadas en la denuncia se desprende que un total de 30 vehículos -entre los que se encuentran motocicletas, automóviles, camionetas y pequeños camiones utilitarios- requirieron reparaciones en un breve lapso de tiempo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Costosas reparaciones
Según los documentos arrimados por el concejal Álvaro Grau (PPQ), solo 9 camionetas de la marca Ford requirieron una inversión de G. 384 millones. Una sola de ellas, con chapa BSC 073 requirió G. 54 millones, mientras que otra con chapa BLG 102 requirió inversión por G. 46 millones para su mantenimiento.
Otros 8 automóviles de la marca Renault requirieron G. 194 millones en repuestos y mano de obra. Los costos individuales fueron desde los G. 23 millones hasta los G. 26 millones.
Lea más: Asunción: A tres días de fin de mes, recaudación en la Municipalidad apenas alcanza para salarios
A su vez, el mantenimiento de 8 motocicletas de la marca Kawasaki costó G. 131 millones. Los montos de reparación de estas motos fueron desde los G. 12 millones hasta casi G. 22 millones.

Los restantes 5 servicios de mantenimiento de vehículos, entre camionetas y utilitarios, costaron en total otros G. 160 millones. Entre ellos destaca una camioneta de la marca Kia con chapa HBC 783, cuya reparación costó G. 46 millones.
La denuncia de Grau
En la última sesión ordinaria de la Junta Municipal de Asunción, el concejal Álvaro Grau (PPQ) denunció ante el pleno un esquema de sobrefacturación en la provisión de repuestos y mantenimiento de vehículos municipales.
Según el concejal, en solo dos contratos otorgados por la administración del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), por G. 2.000 millones (2022) y, G. 6.000 millones (2024) -ambos adjudicados al Taller RC, de Crispín Ruffinelli- encontraron precios hasta 2.300% más caros que los precios de mercado.
Lea más: Denuncia de sobrefacturación en repuestos: Nenecho entregó vehículos en ruinas, según intervención
Según el edil, en uno solo de los contratos, el de 2022, “llamativamente, G. 2.000 millones, en 6 meses se gastaron todo en reparaciones”, denunció. Grau puso en duda que el servicio se haya prestado efectivamente, dado el estado actual de los vehículos que componen la flota de la Municipalidad. “Es muy probable que ni siquiera estén reparando estos vehículos” dijo.

El concejal Grau señaló que, además de la denuncia ante el pleno de la Junta Municipal, presentará una denuncia penal contra los responsables y, solicitará a la Contraloría General de la República (CGR), una auditoría sobre esos procesos. Agregó que la misma firma ya tuvo denuncias similares por contratos anteriores con la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) y el Ministerio de Justicia.
Funcionarios usan sus propios vehículos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, había confirmado a ABC que a su llegada a la comuna encontró una flota de vehículos en ruinas. Solo en la Dirección de Servicios Urbanos, dijo que funcionaban apenas 17 de los 30 camiones recolectores de basura, por ejemplo.

Titulares de otras dependencias de la comuna, como la Dirección de Obras Particulares y la Dirección General de Gestión Ambiental, confirmaron la situación de precariedad en la movilidad de sus unidades.
Lea más: ¿Y los 500.000 millones? Interventor confirma que Nenecho desvió bonos para pagar salarios
Alicia Sánchez, directora de Obras Particulares, dijo a ABC que el único móvil con el que contaba se descompuso a los pocos días de asumir como interina, durante la intervención. Afirmó que los cerca de 400 fiscalizadores con los que cuenta van hasta sus intervenciones con sus vehículos particulares y con su propio combustible. Esta dependencia recibe por semana unos 200 expedientes, según dijo.
Armando Becvort, de Gestión Ambiental, pintó un panorama muy similar, con alrededor de 100 funcionarios que también deben recurrir a la movilidad propia, aunque dijo que excepcionalmente cuentan con un minibús de la Municipalidad.