Control migratorio se realizará únicamente en territorio argentino, explica director de migraciones

Desde ayer entró en vigencia el plan piloto del nuevo sistema de control migratorio unificado entre Encarnación y Posadas para vehículos. Con esto se evitará la duplicación de procedimientos, agilizando mucho más el paso fronterizo. Anteriormente, se realizó en el tren y el resultado fue altamente satisfactorio.

El control integrado se puso en marcha desde el lunes en el puente internacional Encarnación - Posadas.
El control integrado se puso en marcha desde el lunes en el puente internacional Encarnación - Posadas.SERGIO GONZALEZ

Desde el lunes 28 de julio, entró en vigencia el nuevo sistema de control migratorio unificado en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina).

Bajo esta nueva modalidad, los trámites de ingreso y salida de ambos países se realizarán únicamente en territorio argentino, en un esfuerzo por agilizar el flujo fronterizo, reducir los tiempos de espera y evitar la duplicación de procedimientos.

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, comentó: “Ayer dimos inicio al proyecto y plan piloto, porque lo que hacemos es instalar para poder hacer todos los ajustes que sean necesarios, para estar cien por ciento dentro de nuestras capacidades e ir mejorando lo más que se pueda ese paso fronterizo”.

Luego explicó: “Ayer se instaló en tránsito terrestre correspondiente a los vehículos que pasan y también para los buses. Ya lo habíamos instalado en el tren, donde tuvimos una respuesta altamente satisfactoria”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento, Kronawrtter indicó que este proceso tiene dos cuestiones principales. “La primera es que se suprime uno de los controles, es decir, el control en Paraguay ya no se realiza porque, automáticamente, los datos que se recogen en el lado argentino, impactan en el registro de movimiento en Paraguay”.

“La otra ventaja es que ese control supervisa las dos bases de datos integradas a nivel internacional. Datos de Paraguay, Argentina e Interpol”, añadió.

Ante la consulta sobre la cantidad que se maneja del paso de personas, el director de migraciones detalló: “Solo el día de ayer, desde las 06:00, tuvimos un movimiento de 10.300 ingresando y poco más de 11.000 saliendo en ese mismo periodo de tiempo. Realmente es una cifra altísima, la cual se va a incrementar para el Rally”.

“Este es el inicio de un proceso que va a culminar con un proceso de paso mucho más ágil”, concluyó.

Enlace copiado