Vuelta a clases, entre ausentismo y escuelas rotas

Este lunes se dio el retorno tras las dos semanas de vacaciones de invierno, marcadas por el MEC en el calendario escolar. Con un nuevo frente frío, un gran porcentaje de ausentismo se vio en algunas instituciones educativas. En esta segunda etapa escolar, la situación de infraestructura no varió para muchas escuelas públicas. Los alumnos dan clases entre pisos rotos, paredes llenas de humedad y sin comedores.

El piso del patio, donde los niños practican educación física, está completamente destruido en la Escuela Básica N° 6 Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia.
El piso del patio, donde los niños practican educación física, está completamente destruido en la Escuela Básica N° 6 Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia.SILVIO ROJAS

La vuelta a clases luego del receso invernal de dos semanas marcado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), coincidió justo con el ingreso de un nuevo frente frío, que en algunas zonas del país se dio con temperaturas mínimas de 8° C.

Las bajas temperaturas provocó un importante porcentaje de ausentismo en el primer día luego de la pausa escolar. En la Escuela Básica N° 6 Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, ubicada en Asunción, se registró por ejemplo, una ausentismo que alcanzó el 50%, según indicaron las profesoras.

“Acá tenemos ausencias porque algunos alumnos siguen por el interior, otros no vinieron porque llovió a la madrugada y también tenemos cuadros gripales”, indicaron los docentes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Necesidades en infraestructura

En la escuela Rodríguez de Francia, los pisos del patio presentan baldosas rotas, situación que se agrava con el agua que se acumula luego de las precipitaciones.

Además, la parte antigua, considerada patrimonio histórico de la ciudad, se encuentra en deplorable estado. Según indicó el encargado de despacho, Juan Zelaya, no consiguieron el permiso municipal para pintar la fachada, requisito necesario al tratarse de un patrimonio.

El fluorescente a punto de caer, pende de un hilo en una sala de clases en la escuela Rodríguez de Francia.
El fluorescente a punto de caer, pende de un hilo en una sala de clases en la escuela Rodríguez de Francia.

En las aulas, los fluorescentes cuelgan del techo, a punto de caerse. Los pisos también están en mal estado. La institución carece de comedor, por lo que los estudiantes almuerzan en los pasillos.

Almuerzo en pasillo oscuro y paredes llenas de humedad

En la Escuela Básica Celsa Speratti, ubicada en el microcentro capitalino, los alumnos almuerzan en un estrecho comedor, casi a oscuras y con las paredes llenas de humedad.

Los pisos también están rotos en la institución educativa, que tiene varios sectores con paredes deterioradas por la humedad.

Las paredes deterioradas por la humedad en el pasillo utilizado como comedor en la escuela Celsa Speratti, a cuadras del MEC.
Las paredes deterioradas por la humedad en el pasillo utilizado como comedor en la escuela Celsa Speratti, a cuadras del MEC.

Las aulas también requieren de mantenimiento, principalmente necesitan manos de pintura, según indicaron las docentes.

Según datos del MEC, 9 de cada 10 de los 6.874 establecimientos educacionales requieren de algún tipo de intervención en su infraestructura, en todo el país.

Enlace copiado