Programa “Abrazo” excluirá a 800 familias desde agosto, bajo nuevo criterio del Gobierno

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia anunció que cerca de 800 familias dejarán de recibir el subsidio del Programa Abrazo a partir de agosto. La medida responde a una nueva política de “egreso” para evitar el asistencialismo prolongado y redirigir los fondos hacia casos urgentes de trabajo infantil.

Criadazgo, explotación infantil, niños haciendo limpieza.
Criadazgo, explotación infantil, niños haciendo limpieza.Shutterstock

El Programa Abrazo, impulsado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), dejará de transferir recursos económicos a cerca de 800 familias a partir de agosto. Esta medida es como parte de un reordenamiento en la política de “egreso” tras seis años de beneficios ininterrumpidos.

Juan Marcelo Fernández, viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, explicó que el recorte no responde a un interés de ahorro fiscal, sino a una necesidad de focalizar los recursos en la protección de niños y niñas en situación de trabajo infantil peligroso.

“No queremos caer en el asistencialismo. Estas familias ya fueron capacitadas y acompañadas, ahora es momento de dar paso a otras en situación más crítica”, señaló.

El nuevo criterio: límite de 72 cuotas

Con este cambio, el programa adoptará el mismo estándar que Teko Porã, otro plan social del Estado, estableciendo un máximo de 72 cuotas (equivalente a unos seis años) para la transferencia monetaria condicionada.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Juan Marcelo Fernández, viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Juan Marcelo Fernández, viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Actualmente, Abrazo tiene aproximadamente 3.200 familias beneficiarias del subsidio. El apoyo es de entre G. 250.000 y G. 500.000, según el índice de calidad de vida.

El recorte afectará a aquellas que ya cumplieron ese ciclo completo. Esto generará un ahorro estimado de G. 250 millones, que será destinado a otras familias en situación urgente de vulnerabilidad.

Las familias que dejarán de percibir el subsidio económico seguirán siendo acompañadas en otros aspectos por el Programa Abrazo, como alimentación, atención directa y servicios sociales, según expresó el viceministro. Además, muchas serán derivadas al programa Teko Porã.

Enlace copiado