Embajada de Estados Unidos celebra condena a Santoro y menciona cooperación de Paraguay

La embajada de Estados Unidos en nuestro país celebró por medio de un mensaje en redes sociales que Federico Ezequiel Santoro Vassallo, lavador de dinero transnacional para organizaciones de narcotráfico, fue condenado a 15 años de prisión.

Extradición de Federico Santoro a Estados Unidos. Archivo.
Extradición de Federico Santoro a Estados Unidos. Archivo.IVAN LEGUIZAMON

“Celebramos este logro, resultado de una sólida cooperación internacional. Gracias al trabajo de las autoridades paraguayas en el arresto y extradición, Federico Ezequiel Santoro Vassallo...”, señala parte de la información dada a conocer este lunes por la Embajada de Estados Unidos en nuestro país respecto a su condena en el país del norte.

Considerado un lavador de dinero transnacional para organizaciones de narcotráfico, Santoro fue condenado a 15 años de prisión en EE.UU. junto con la incautación de más de US$ 11,5 millones.

¿Quién es Federico Ezequiel Santoro Vassallo?

A inicios de este año, Federico Ezequiel Santoro Vassallo se declaró culpable ante la Justicia de EE.UU. de una conspiración de lavado de dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico, aparecía en nuestro país involucrado en al menos cuatros procesos investigativos graves:

  1. Trata de personas.
  2. Operación Smart.
  3. A Ultranza.
  4. El avión iraní.
Un resumen de los casos
Un resumen de los casos

Gozaba de una llamativa impunidad que le permitió moverse sin problemas, tanto que podía seguir haciendo “negocios”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En las investigaciones de las operaciones Smart, iniciada el 4 de mayo de 2021, y A Ultranza, que se puso en marcha el 22 de febrero de 2022, ya se lo vinculaba al presunto narcotraficante prófugo Sebastián Marset.

Enlace copiado