Aeropuerto de Encarnación: módulo de contingencia estará listo para el Rally por retrasos en la licitación

El Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación recibirá en promedio 150 vuelos diarios durante los días críticos de las fechas en Paraguay del Rally Mundial. Para poder recibir ese flujo de gente, están terminando una ampliación modular provisoria, debido a retrasos en la licitación de la ampliación proyectada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación
Obras provisorias para llegar con ampliaciones para las fechas en Paraguay del Rally Mundial.Sergio González

La licitación para la ampliación de la terminal aeroportuaria del Teniente Amín Ayub de Encarnación se encuentra en la etapa de evaluación de ofertas, debido a serios retrasos en el avance del proceso, según las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), debido a la burocracia y a una tardía cesión del terreno, que se concretó el 11 de marzo de este año.

Luego de cuatro meses, todavía no se adjudicó la necesaria obra que contempla triplicar el espacio del edificio. Con miras a las fechas en Paraguay del Rally Mundial, será necesario mayor espacio para albergar a instituciones de control en un aeropuerto que recibirá cerca de 150 vuelos diarios entre el 28 y el 31 de agosto.

En contrapartida, la Dinac construyó un módulo provisorio con una inversión de G. 500 millones, realizado por la empresa Bau S.A., según la subdirectora de Infraestructura, arquitecta Beatriz Giuzio. Será culminado para el 7 de agosto, fecha en que recategorizarán al aeropuerto como H24, para que opere como internacional las 24 horas.

Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación
Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación.

Esta ampliación permitirá tener un área de embarque y desembarque en la construcción de 1.000 m², para que la terminal antigua funcione como área de boletería y oficinas para instituciones como Migraciones, Aduanas, Senad, entre otras, que deben operar en un aeropuerto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Retraso en la licitación

El pasado 21 de julio se realizó la apertura de sobres de oferentes, siendo solamente una la que se presentó y reunió los requisitos para pasar a la etapa de evaluación.

Aeropuerto Teniente Amín Ayub
Proyecto de ampliación del Aeropuerto teniente Amín Ayub de Encarnación de la Dinac.

La oferta que será analizada es la del Consorcio SPY-MES, de la ciudad de Asunción, representado legalmente por José Manuel Fernández. Está compuesto por las empresas Somagec Paraguay S.A. y MES Ingeniería S.A.

La oferta final para la edificación de la ampliación es por G. 21.692.188.957, siendo un monto inferior a los G. 22.362.974.211 proyectados para la licitación.

Durante la última visita del presidente Santiago Peña a Encarnación, fue presentada la maqueta digital de cómo será el nuevo aeropuerto, que pretende tener capacidad de atender a 150 personas en simultáneo en cada área, ya sea de embarque o desembarque.

Sobre los detalles de la licitación y el avance de obras, intentamos comunicarnos con los responsables del aeropuerto, quienes refirieron no estar autorizados para hablar con la prensa. Entretanto, el director de Aeropuertos no respondió a las consultas que emitimos vía mensaje ni llamadas. Permanecemos abiertos por si desean referirse al tema.

Aeropuerto de Encarnación

Cuenta con una pista de aterrizaje pavimentada de 2.000 metros de largo y 45 metros de ancho, una plataforma de ascenso y descenso de pasajeros, un edificio terminal de pasajeros con 660 m² de superficie cubierta, una torre de control con 32 m² de superficie cubierta, una caseta de control, un edificio de depósito y un camino de acceso asfaltado.

Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación
Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación.

La pista del aeropuerto está preparada para operar vuelos de Boeing 737 de hasta 50 toneladas, con capacidad para aproximadamente 120 pasajeros. La plataforma de estacionamiento mide 120 por 80 metros y está siendo ampliada para aumentar su capacidad hasta albergar más de 100 aeronaves.

Las instalaciones del aeropuerto fueron construidas en su momento por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que entregó la obra el 2 de agosto de 2011. Esta representó una inversión de más de G. 50.000 millones. El aeropuerto recibió su primer vuelo internacional el 16 de enero de 2013, proveniente de Bahía (Brasil).

Enlace copiado