La unidad de cuidados intensivos neonatal del Hospital Nacional de Itauguá (HNI) se habilitó esta semana, tras casi tres años de trabajos de remodelación y, de una preocupante atención en hacinamiento de los recién nacidos.
Lea más: Hospital Nacional: habilitan UTI neonatal con falta total de recursos humanos, dicen
Su apertura, sin embargo, se realizó con una “falta total de recursos humanos”, según afirmaciones del doctor Jesús Irrazábal, jefe de Pediatría del hospital dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). Aseguró que para una optima atención, el servicio requiere de por lo menos 35 enfermeras más.

Al respecto, el doctor Miguel Ferreira, director general del HNI, afirmó hoy que ya se realizó la contratación del personal requerido para la atención médica en la terapia neonatal. Indicó que en total, se incorporaron 76 profesiones nuevos.
“Se contrató el personal que faltaba y ya se sumaron al plantel de neonatología. Estos van a estar cubriendo los diversos turnos”, aseguró.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Hospital Nacional incorporó 51 enfermeras y, 25 médicos para la UTI neonatal
El director del Hospital Nacional expresó a ABC que anteriormente, la terapia neonatal contaba con 56 enfermeras y, 28 médicos para cubrir las 10 camas de terapia intensiva y, 7 camas de terapia intermedia.
Lea más: Hospital Nacional: Peña prometió un “gran hospital”, pero remodelaciones son a cuotas
“Teníamos 56 enfermeras y ahora se incorporaron 51 enfermeras más para neonatología, siendo un total de 107 y, antes teníamos 28 médicos a los que ahora se incorporaron 25 profesionales, llegando en total 53 doctores”, afirmó Ferreira.
Tras la remodelación del servicio, la cantidad de incubadoras y servocunas, aumentó a 24 lugares.
Obras de refacción avanzan, asegura director del Hospital Nacional
El doctor Ferreira indicó que otras refacciones siguen su curso y además, que iniciará la remodelación de diversos sectores del hospital público que en noviembre de este año cumple oficialmente 35 años.
“Hay áreas que se están trabajando ahora, como el sector de postoperados adultos. El plan es una refacción total también. Teóricamente, en tres a cuatro semanas, ya se va a terminar los trabajos”, indicó el médico.

Ferreira afirmó que en las próximas semanas iniciarán otras refacciones. Mencionó por ejemplo, el área de nutrición parenteral total, el área de recién nacidos, así como una sala de quirófano.
El médico aseveró que ha culminado las remodelaciones en el sector de nefrología, urgencias adultos y terapia adultos.