La Universidad Católica de Asunción (UC) y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), presentaron hoy un documento denominado “Líneas orientadoras para la educación católica en el Paraguay”. El evento tuvo lugar en el aula magna de la UC, con autoridades de la Iglesia Católica y otras personas vinculadas en algún momento con el sector educativo.
Monseñor Gabriel Escobar, encargado del área de Educación de la CEP, recordó que el proyecto surgió luego del fallido Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que en un primer momento fue apoyado por la Iglesia Católica, pero luego, al no acordar “los métodos”, tuvo la oposición de los religiosos.
Lea más: Crisis en la Universidad Católica: trabajadores denuncian irregularidades en Cáritas
“Es importante saber que tiene una mirada sobre la reforma educativa implementada por más de 30 años en nuestro país, así como estrategias y líneas de acción que sirvan para una reflexión, para una revisión del sistema educativo nacional. Estamos convencidos de que así como vamos hoy día con la educación en el Paraguay, tenemos que cambiar”, aseguró Escobar.
La elaboración del documento se hizo con la participación de 540 instituciones educativas católicas en todo el país, muchas de ellas de gestión privada subvencionada. Participaron 1.620 directores, además de miles de docentes y estudiantes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El retorno de Narciso Velázquez a la UC
Para sorpresa de muchos, se encargó de la presentación del importante documento para las escuelas católicas, el presbítero Narciso Velázquez, ex rector de la UC y de cuestionada figura, por supuestamente defender durante años al profesor Christian Kriskovich, denunciado por acoso sexual a una estudiante.
Lea más: Universidad Católica: estudiantes denuncian que dan clases en el piso por falta de sillas y aulas
El ex rector, además fue acusado por estudiantes, profesores y funcionarios, de haber tenido un manejo autoritario dentro de la entidad de educación superior. El ministro de Educación, Luis Ramírez, había asegurado contar con 40 denuncias sobre la gestión de Velázquez como presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Durante la presentación del documento educativo, estuvo presente toda la plana mayor de la UC, muchas de ellas autoridades del entorno de Velázquez, que siguen ocupando altos cargos en la casa de estudios. Es el caso del abogado César Rufinelli, quien recibió el título de doctor pese a que cursó una sola materia del doctorado. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), avaló esta jugada valiéndose de una resolución anterior a la Ley de Educación Superior, que permitía este tipo de procedimiento.
“La educación no es solamente instrucción, la educación no es solamente transmitir algunos conocimientos ya hechos, sino que la educación es sobre todo formar el pensamiento crítico. Pero cuando decimos pensamiento crítico, pues también tenemos que tomarlo desde una concepción antropológica del ser humano”, explicó Narciso Velázquez durante su presentación sobre los lineamientos para la educación católica.
Las líneas propuestas por la educación católica
Una mirada a la antropología cristiana, una educación como tarea compartida entre autoridades, directivos, docentes, estudiantes y familias, son algunas de las propuestas de la Iglesia Católica para renovar el sistema escolar.
Lea más: Asumió el nuevo rector de la Universidad Católica: “Los jóvenes son el ahora de Dios”
Igualmente, plantean una educación con rostro humano y corazón solidario. El plan fue aprobado como experimental para los próximos tres años.

Al mismo tiempo, se lleva a cabo actualmente una autoevaluación de las escuelas católicas en todo el territorio nacional.