Este jueves se realizó la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Ambiental, una iniciativa que busca destacar trabajos periodísticos que abordan la crisis climática desde un enfoque de derechos humanos e innovación narrativa.
Este año, ABC TV recibió una mención especial por el reportaje audiovisual “Legado tóxico. Pilas usadas en Paraguay, el veneno invisible que nadie controla”.
La ceremonia congregó a periodistas de distintos puntos del país y reconoció investigaciones en formatos escritos, audiovisuales y sonoros. Este año, se postularon 38 trabajos provenientes de departamentos como Asunción, Central, Boquerón, Misiones, Alto Paraguay y Guairá.
Ganadores en la categoría Profesionales
- La otra Guerra del Chaco: los taguás luchan contra su extinción en el siglo XXI – Eduardo Rodrigo Quintana (Ciencia del Sur)
- Los guardianes del bosque bajo amenaza – The Paraguay Post
- En busca de la tierra prometida – Última Hora y Revista Pausa
Ganadores en la categoría Estudiantes
- Frazadas que abrigan al planeta – Universidad del Norte
- Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía – Universidad del Pacífico
Menciones especiales
- Legado tóxico. Pilas usadas en Paraguay, el veneno invisible que nadie controla – ABC TV
- La lucha de la yerba mate contra la contaminación minera en Paso Yobai – Independiente
- Con calor no se puede estudiar – Consenso
- De la Tierra al Remedio – Podcast independiente
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El jurado resaltó la valentía y profundidad investigativa de los trabajos premiados, así como la diversidad de formatos y enfoques.
“Los trabajos premiados muestran un periodismo comprometido con su tiempo, que emociona, interpela y educa. Conjugan sensibilidad, rigor y creatividad para visibilizar problemáticas que suelen quedar fuera de la agenda pública”, indicaron los evaluadores.
Agregaron que algunas historias “invitan a llorar con especies al borde de la extinción, a indignarse ante el abandono estatal, a valorar saberes ancestrales y a tomar conciencia del cambio climático desde lo cotidiano”.
El Premio forma parte de la iniciativa Periodismo por la Acción Climática, impulsada por Global Infancia, Emancipa Paraguay y El Surtidor, con el apoyo de WWF-Paraguay y Fundación Avina, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC). Además del reconocimiento, la estrategia incluye fondos de reporteo, talleres y mentorías para fortalecer la cobertura ambiental en el país.