Con el aval del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Congreso Nacional ya tiene media sanción en Diputados para cambiar la Ley N° 7.264/24 que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), específicamente para que las municipalidades puedan, con este dinero, comprar o tercerizar el servicio de transporte escolar, en vez de priorizar la infraestructura educativa.
Las modificaciones debieron tratarse ayer, en la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, (estaban en el segundo punto del orden del día) pero la reunión se levantó por falta de quórum, por lo que el tema no fue ni siquiera debatido por los parlamentarios.
Lea más: Hambre Cero: usarán dinero del Fonae para comprar o tercerizar transporte escolar
La Comisión de Hacienda del Senado trató el tema en una audiencia el martes, en la cual fue convocado el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien defendió el proyecto y habló de un “plan desarrollo de escuelas del país”.
Plan tiene apoyo del MEC
El titular del MEC aseguró en la reunión con los legisladores que, hay más de 3.200 escuelas que tienen menos de 50 alumnos y cerca de 900 con menos de 20; además, muchas están a 100 o 200 metros unas de otras.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entonces, el plan del Gobierno es que, mediante la modificación de la normativa impulsada por el Parlamento, se utilice el 70% del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para financiar transportes escolares en lugar de usar estos recursos para reparar centros educativos, como ocurre actualmente. Las municipalidades recibieron este año G. 274.000 millones en este concepto, que podrían utilizar para transportar a los educandos, de aprobarse la iniciativa.
Lea más: Levanta Escuelas critica al MEC por “mimar” ciertas instituciones, mientras otras se caen a pedazos
Con el transporte escolar, que podría ser adquirido o tercerizado por las municipalidades, los alumnos podrán trasladarse fácilmente y con seguridad a escuelas y colegios más grandes y abandonar los locales con menos de 50 matriculados, según la cartera educativa.
Cuestionan cierre de escuelas
La Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), criticó el plan del MEC para cerrar escuelas en el interior del país, con la excusa de que tienen pocos alumnos.

“Quitando los recursos del Fonae, que son para infraestructura, no va a alcanzar la plata, se necesita un proyecto más elaborado; y más aún si se cierran escuelas”, manifestó Valeria Zayas, vocera de la Unepy.
Lea más: Horqueta: se derrumba techo de un aula utilizada como cocina-comedor
Agregó que en los municipios donde ya se usa el transporte escolar, como el dinero no alcanza y por el alto costo de mantenimiento del servicio, terminan pagando los padres.
Los jóvenes de Unepy aseguran que, así como está pensado el plan del MEC, el transporte escolar será más para los estudiantes de la educación media y va a brindar acceso a colegios técnicos y colegios secundarios de mayor infraestructura, en detrimento de instituciones educativas más pequeñas o con más necesidades.
Postura de la Otep - SN
Blanca Ávalos, de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - SN), manifestó que los gremios del sector no conocen el plan del MEC. “No sabemos a cuántos alumnos van a transportar ni por cuánto tiempo. El Estado paraguayo actualmente no tiene nada garantizado en educación ni en salud”, lamentó.
Lea más: MEC dispone de cursos online, para rápida inserción laboral de estudiantes
La sindicalista preguntó “¿Por qué cerrar las escuelas, si lo poco que se está invirtiendo actualmente, va a disminuir aún más?“.

A continuación, agregó que harán todo lo posible, junto con las familias, para que el Gobierno invierta más en el sector educativo, en lugar de disminuir el gasto.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), también criticó al MEC, indicando que advirtieron que al suprimir el Fonacide, se necesitarían recursos para rubros como el transporte escolar al derogarse varios programas. También cuestionan que, incluso cuando Hambre Cero no cubre aún al 100% de los estudiantes, ya se decida destinar parte del fondo a otro servicio, como el transporte.