Caso Melania: JEM analizará en agosto si investiga o enjuicia a juez y fiscal

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó plazo para analizar si inicia una investigación preliminar o un enjuiciamiento al juez Osmar Baeza y al fiscal Carlos Ramírez, de Caazapá. El último intervino y tiene a cargo la pesquisa relacionada a la muerte de la niña Melania Monserrath Riveros Dávalos (11).

Melania Monserrath Riveros Dávalos, de 11 años, asesinada el 21 de julio.
Melania Monserrath Riveros Dávalos, de 11 años, asesinada el 21 de julio.Gentileza

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tomó conocimiento, a través del senador Mario Varela, quien dio lectura a publicaciones periodísticas sobre el asesinato de la niña Melania Monserath Riveros Dávalos (11). En tal sentido estableció como plazo el 22 de agosto para que la institución quede habilitada para actuar de oficio.

Una vez transcurrido dicho periodo, los miembros del JEM analizarán si inician una investigación preliminar previa o un enjuiciamiento de oficio en relación al juez de Ejecución Penal Osmar Ariel Baeza Cáceres y sobre el fiscal Carlos Germán Ramírez.

De acuerdo con lo que establece el artículo 18 de la Ley N° 6418/21 que rige al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), establece un plazo de 20 días hábiles que se cumplirán el próximo 22 de agosto. En ese lapso, pueden formular acusación un profesional del derecho o, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Defensoría del Pueblo, o incluso la Fiscalía General del Estado.

En caso de que ninguna de las instituciones previamente citadas haya formulado acusación, o acreditado su carácter de acusador, los miembros del tribunal extrapoder actuará de oficio y, analizará los elementos de gravedad, notoriedad y de afectación al interés público, para iniciar la investigación preliminar o el enjuiciamiento.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), sesionó en forma presencial con el diputado Diego Candia, Alicia Pucheta (vicepresidenta 1°), el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia y el consejero Enrique Berni.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), sesionó en forma presencial con el diputado Diego Candia, Alicia Pucheta (vicepresidenta 1°), el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia y el consejero Enrique Berni.

Juez y fiscal están en la mira del JEM

Las actuaciones del juez de Ejeución Penal de la Circunscripción judicial de Caazapá, Osmar Ariel Baeza Cáceres, fueron duramente criticadas tras la muerte de la niña Melania Monserrath. Pues, en mayo último, había otorgado la libertad condicional a Marcelo Giménez Duarte (24), tío de la menor asesinada.

Los cuestionamientos se fundaron, principalmente, en que Marcelo Giménez es el principal sospechoso del atroz crimen. Como antecedente más cercano entre tío y sobrina, se cita una condena de 4 años de cárcel en su contra por tentativa de abuso sexual y que supuestamente, había prometido vengarse de la familia.

Lea más: Horror en Caazapá: suman a una fiscala al equipo de investigación

En relación al fiscal de Caazapá, Carlos Germán Ramírez, tanto familiares de la menor asesinada como la ciudadanía criticó duramente su actuación tra intervenir en el caso. Esto principalmente porque, pese a observar las circunstancias en que fue hallado el cuerpo de la niña, se mantuvo en su postura de que hacer una autopsia era innecesaria.

Otra cuestión por la cual también fue criticado, fue el haberse allanado al otorgamiento de la libertad condicional para Giménez Duarte. En cuanto a la inspección médica del sospechoso luego de su detención, el fiscal Ramírez dijo que esta ya se le realizó, pero el miércoles último fue sometido nuevamente a una revisión.

Lea más: Corte ordena auditoría de gestión a juez que liberó al supuesto asesino de niña de 11 años en Caazapá

Autopsia permitió obtener mayores detalles

La autopsia realizada al cuerpo de la pequeña por el Dr. Pablo Lemir, director de Medicina Legal del Ministerio Público, permitió conocer que la menor falleció por una estrangulación a lazo, probablemente desde un plano superior a ella y la tracción del mecanismo provocó una elongación de las vértebras cervicales.

“La muerte no se produce por una asfixia, sino, por una lesión neurológica que finalmente provoca un paro respiratorio ya con el paso de los minutos”, agregó.

Lea más: Corte ordena auditoría de gestión a juez que liberó al supuesto asesino de niña de 11 años en Caazapá

Asimismo, el cuerpo fue arrastrado al punto donde fue encontrado y ahí se le quitó los pantalones para ser utilizados como un “elemento de sujeción del cuello simular una ahorcadura”.

Finalmente, aseguró que hay varias lesiones, inclusive un sangrado en el oído izquierdo, mientras que se sacaron muestras para detectar abuso y se encontraron indicios en la región vaginal, aunque esta lesión “lleva mucho tiempo”. “Hay algunos otros hallazgos que vamos a dejar en reserva”, concluyó.

Enlace copiado