El encuentro se llevó adelante en el gabinete del Ministerio de Salud Pública; de la reunión participaron la responsable de la cartera de Salud, María Teresa Barán, así como el director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Dr. Hugo Espinoza, y el director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, Dr. Héctor Castro.
Lea más: Cartistas apoyan alto precio de la carne y frenan investigación
Diana señaló que, junto a su marido, aprovecharon la ocasión para expresar su honda preocupación por la falta de avances reales en el sistema de trasplantes pediátricos en el país. Además, expusieron la urgencia del caso de su hija Bianca, así como la de muchos otros niños que esperan una oportunidad para seguir viviendo.
Entre las diferentes propuestas planteadas por los padres de Bianca Sofia, estuvo la posibilidad de establecer una cooperación eficiente con Argentina, ya que el país vecino cuenta con un sistema de trasplante más desarrollado. Esta propuesta fue bien recibida por Barán.
Por su parte, William Balbuena indicó que la reunión fue importante, pero que esperan que no sea solo una más. “Confiamos en la gestión que estarán realizando, porque necesitamos compromisos concretos, acciones urgentes y un sistema que realmente funcione”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Finalmente, Diana y William informaron que solicitarán próximamente una segunda reunión para evaluar los avances y resultados de los compromisos asumidos.
Lea más: Hospital Nacional: habilitan UTI neonatal con falta total de recursos humanos, dicen
Recientemente, la tía de Bianca Sofia, Aida Roldán, había manifestado que, en medio de su pedido de auxilio para salvar la vida de su sobrina, pedían a Teresa Barán que, por favor, les conceda una entrevista. El pedido se había realizado en varias ocasiones y no se les otorgaba. También manifestó que el INAT está ausente, ya que es muy notorio que a ellos no les importa Bianca, ni las 304 personas que están en lista de espera.
A través de estudios médicos, Bianca Sofia fue diagnosticada con una miocardiopatía dilatada (enfermedad del músculo cardíaco) congénita. En noviembre de 2023, los profesionales médicos del Hospital Pediátrico Acosta Ñu informaron a sus padres que la niña ingresaría a la lista de espera para un trasplante cardíaco, ya que es la única alternativa para seguir viviendo.