El recorrido de la Antorcha Panamericana comenzó puntualmente a las 9:00 en el kilómetro 55, conocido como Kurusu Campesino, y culminó en la plaza Teniente Fariña, al costado de la Basílica Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. Desde temprano, el ambiente fue de fiesta: estudiantes impecablemente uniformados, docentes organizando grupos y familias apostadas en las veredas, munidas de termos de tereré, banderas paraguayas y celulares en mano para inmortalizar cada instante.
La caminata se desarrolló con orgullo, con un grupo de jóvenes atletas del departamento, quienes representaron la energía, el sacrificio y el amor al deporte. Ellos fueron Pamela Elizabeth Mendieta Agüero, Marcos Antonio González Barreto, Resa Noah Tory Giménez Wenk, Marcelo Arce Galeano, Oscar David Noguera Delgadillo, Pedro Bernal Gaona, Juan Bautista Coronel Moreno, Ángel Domingo Ayala Galeano, Alma Noemí Ramírez Villalba y Pedro Capdevila.
Cada uno fue recibido con aplausos, abrazos y palabras de aliento en cada posta, mientras la llama avanzaba triunfal.
La jornada contó con la presencia de autoridades del departamento y la municipalidad, que respaldaron con entusiasmo el trascendental evento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Estuvieron el gobernador de Cordillera, Denis Lichi (ANR); el intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA); y el padre Natividad Olmedo, vicario general de la Diócesis de Caacupé, quien portó la antorcha y bendijo la actividad frente al santuario de la capital espiritual.

Alegría y entusiasmo
A lo largo del recorrido, se vio a niños que irradiaban alegría, con el rostro pintado, así como a adultos mayores saludando desde sus portones, algunos rememorando viejos tiempos de gloria deportiva. Fue un día en que el pueblo entero se unió, dejando a un lado las preocupaciones cotidianas para ser parte de algo más grande e inspirador.
El paso de la antorcha no solo iluminó las calles de Caacupé, sino también el corazón de cada presente. Fue una jornada donde el fuego no solo fue llama física, sino también chispa de motivación para seguir luchando, soñando y creyendo.
Porque, más allá del deporte, la Antorcha Panamericana dejó en Caacupé un mensaje claro: cuando un pueblo se une, camina más fuerte. Y cuando la juventud es protagonista, el futuro se enciende.


Autoridades destacaron el valor del deporte
Durante el emotivo acto del paso de la Antorcha Panamericana en Caacupé, las autoridades locales expresaron su orgullo y resaltaron la importancia del deporte como herramienta de transformación social, unidad y superación.
l intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), señaló que “el deporte simboliza mucho: disciplina, sentido de pertenencia y constancia”.
“Todo atleta debe tener un objetivo diario para alcanzar una meta. Cada proceso culmina con una conquista, con un logro, especialmente en el marco de estos Juegos Panamericanos. Espero que este fuego simbólico inspire a muchos niños a seguir un camino de esfuerzo y ejemplo”, expresó el jefe comunal.
Por su parte, el gobernador de Cordillera, Denis Lichi (ANR), apuntó que “el deporte une culturas y personas, genera respeto, amistad y competencia sana. Hoy, ver pasar la antorcha es una emoción que nos llena de esperanza”, señaló.
Lichi, además, recordó con emoción el trabajo del artesano Néstor Portillo, de Tobatí, “quien está preparando trofeos. Serán piezas únicas como legado cultural para los Juegos. Es una muestra del talento local que acompañará a más de 4.000 atletas”, resaltó.
Orgullosos del trabajo realizado
También tomó la palabra Marcos Coronel, representante del Comité Organizador de ASU 2025.
“Estamos orgullosos del trabajo que venimos realizando. Hace más de cuatro meses estamos dedicados día y noche para que este evento sea posible. Ver esta llama recorriendo las ciudades nos emociona profundamente, porque sabemos el impacto que puede tener en los jóvenes y en toda la comunidad”, expresó Coronel.
La jornada culminó con un espectáculo artístico en la plaza Teniente Fariña. Alumnas del Instituto Municipal de Arte (IMA) ofrecieron una presentación llena de gracia y talento. Luego, el joven cantante Lucas Chaparro hizo bailar al público con su carisma y energía, generando un ambiente de alegría contagiosa.


El cierre estuvo a cargo de Hugo González y Alex Coronel, oriundos de Isla Pucú, quienes interpretaron emotivas canciones folclóricas que tocaron el corazón de los presentes.

Juegos Panamericanos Junior ASU 2025
Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 (ASU2025) se celebrarán por primera vez en Paraguay y marcarán un hito en la historia deportiva del país. Se trata de la segunda edición de este evento multideportivo internacional, organizado por Panam Sports, que reúne a jóvenes atletas de las Américas.
La cita deportiva se realizará del 9 al 23 de agosto de 2025 en Asunción, con la participación de representantes de 41 países miembros de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA). Inspirados en los Juegos Olímpicos de la Juventud, estos juegos tienen como objetivo fomentar el desarrollo deportivo en las etapas iniciales de la carrera de los atletas, brindándoles una plataforma para destacarse y prepararse para futuras competencias internacionales de mayor envergadura.
Lea más: Tres museos históricos para hacer turismo en Cordillera
Disciplinas deportivas
En ASU 2025 se competirá en 28 deportes y 43 disciplinas. Algunas de las modalidades que debutarán en esta edición incluyen natación en aguas abiertas, BMX freestyle, tiro con escopeta, golf, esquí acuático, baloncesto 5x5, hockey y rugby.
Además, se mantendrán las disciplinas tradicionales que han caracterizado a los Juegos Panamericanos Junior, como atletismo, natación, judo, tenis, gimnasia artística, ciclismo, entre otros.
El paso de la antorcha por diferentes ciudades y comunidades es una tradición cargada de simbolismo y emoción, que sirve para encender no solo la llama deportiva, sino también el espíritu de unión y orgullo nacional en la antesala de este evento sin precedentes para el deporte paraguayo.