Hospital Nacional: habilitan UTI neonatal con falta total de recursos humanos, dicen

Tras más de dos años, el sector de UTI neonatal del Hospital Nacional de Itauguá terminó de refaccionarse y finalmente se están atendiendo allí a los recién nacidos que lo necesitan. Sin embargo, hay una falta total de recursos humanos, afirmó el jefe de pediatría, doctor Jesús Irrazábal. La inauguración oficial de la UTI aún no fue realizada y tampoco se sabe si asistirá el presidente de la República, Santiago Peña.

Bebés ya son atendidos en la renovada UTI neonatal del Hospital Nacional de Itauguá.
Bebés ya son atendidos en la renovada UTI neonatal del Hospital Nacional de Itauguá.

El Hospital Nacional de Itauguá (HNI), finalmente habilitó el nuevo espacio de la terapia intensiva neonatal, luego de casi tres años de espera. La mudanza continúa, pero los primeros recién nacidos con necesidad de asistencia especializada, ya están recibiendo atención en el nuevo espacio, afirmaron desde el Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

Se espera, que la nueva UTI neonatal pueda albergar por lo menos 28 incubadoras y servocunas. Actualmente, el Hospital Nacional dispone de 10 camas de terapia neonatal y, 7 de terapia intermedia.

El doctor Jesús Irrazábal, jefe de Pediatría del hospital público, celebró que la obra haya finalizado tras más de dos años de asistencia en hacinamiento. Sin embargo, indicó a ABC que el refaccionado espacio es habilitado en medio de algunas carencias, como la falta de recursos humanos e insumos.

Fachada del Hospital Nacional de Itauguá.
Fachada del Hospital Nacional de Itauguá.

A las 18:00 de hoy, se espera que la ministra de Salud, María Teresa Barán acuda al hospital para una inauguración. Sin embargo, desde Salud Pública indican que su visita es para entregar resoluciones de designación de terapistas, no así para un acto protocolar. Hasta el momento, tampoco se confirma si el presidente de la República, Santiago Peña, acudirá en algún momento para realizar la inauguración oficial, pues su último corte de cinta “para la foto” en el Hospital Regional de Villarrica, terminó en tragedia tras la muerte de un recién nacido.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Hospital Nacional: hacinamiento era desesperante, dice jefe de pediatría

El doctor Irrazábal recordó que el hacinamiento con que se estaba atendiendo a los recién nacidos en otro sector del hospital, era preocupante y, una bomba de tiempo que podría haber estallado.

“Ya era desesperante. El hacinamiento es un peligro en terapia intensiva porque puede provocar brotes de infecciones intrahospitalarias, brotes severísimos, que en una guardia te puede matar tres o cuatro recién nacidos. Eso tenía a todos preocupadísimos”, indicó.

El médico sostuvo que durante el tiempo que se atendió en hacinamiento, se detectó la llamativa y rápida colonización de las secreciones pulmonares de los bebés que estaban siendo asistidos.

“No tuvimos ningún deceso por esta razón, pero se colonizaban muy rápido los gérmenes en los cultivos. Era una bomba que podía explotar. Pacientes que se internan, si al segundo día ya crece un germen en su pulmoncito, es una alerta grave de que se está contaminando el lugar”, explicó.

Área de terapia intensiva neonatal durante su remodelación.
Área de terapia intensiva neonatal durante su remodelación.

Irrazábal indicó que durante más de dos años, el hospital trabajó las estrategias de detección precoz y, que una de las maneras utilizadas fue el cultivo de secreción.

Habitan terapia con falta total de recursos humanos, dicen

El doctor Irrazábal lamentó la falta de recursos humanos que tiene el Hospital Nacional y otros grandes establecimientos que están siendo habilitados por el gobierno de Santiago Peña. El médico resaltó que Paraguay puede tener hospitales de primer mundo, pero que sin recursos humanos, ningún servicio puede funcionar como debería.

“Se inaugura un hospital en Encarnación, se va a inaugurar otro en Ciudad del Este, otro en Concepción; pero la pregunta es ¿con qué personal? Para habilitar esta terapia intensiva en el Hospital Nacional se necesitan 35 enfermeras nuevas para que tenga todo su potencial. Además, todos los meses se jubila una enfermera. Se hace esta habilitación con falta total de recursos humanos“, afirmó.

El médico aseveró que cada vez más frecuentemente, el Ministerio de Salud “desnuda un santo para vestir a otro”.

“Con qué personal van a cubrir todo si no hay; nos desvisten. Lo que va pasar es que se llevan a personal nuestro y colocan en el nuevo Hospital de Oviedo, por ejemplo. Nos hacen eso a nosotros, le hacen al Hospital Barrio Obrero, así van quitando personal de un lado para llevar a otro. No hay un plan, nada está planificado”, dijo.

Irrazábal aseveró que pese a los grandes hospitales habilitados recientemente, al final, los pacientes que no encuentran solución en estos establecimientos, llegan hasta el Hospital Nacional. “Lo que Oviedo, Encarnación, Concepción, Ciudad del Este no puede resolver, vienen acá. Así nosotros nos damos cuenta de cómo están funcionando esos hospitales y, de todo lo que les falta”, expresó.

Denuncian falta crónica de insumos específicos

En relación a las necesidades de la terapia, el jefe de Pediatría manifestó que siempre tienen problemas por la falta de insumos básicos. Indicó que la respuesta del Ministerio de Salud siempre es la misma.

El presidente de la República, Santiago Peña visitó el Hospital Nacional en febrero del 2024.
El presidente de la República, Santiago Peña visitó el Hospital Nacional en febrero del 2024.

“Siempre estamos con problemas por falta de insumos, como jeringas de 20 ml y 50 ml, que no tenemos. Hay un déficit también del conector K66, que llega por lotecitos que se agotan en tres días. Nos falta siempre lotes específicos; entonces cuando decís que faltan insumos, te salen con el discurso de “falta esto nomás”. Los padres están comprando lo que falta", contó.

Enlace copiado