La integrante de la comisión organizadora del evento, licenciada Nancy Báez, manifestó que el jueves 24 de junio, a partir de las 19:30, en la plaza central se llevará adelante la tradicional Luminaria Santiago Ára, que se viene realizando desde hace aproximadamente 10 años. Con esta actividad se busca recrear la peregrinación por el camino de luces a la Cruz de Santiago de Compostela.
Para esta ocasión se prevé la utilización de unos 3.000 candiles, antorchas, presentación de estampas y la participación especial de los Heraldos del Evangelio.
Lea más: Santiago, Misiones
El proyecto es encarado juntamente con la Municipalidad de Santiago, alumnos universitarios de la carrera Agroindustrial de la Universidad Nacional de Misiones (Unamis), sede Santiago, alumnos del Colegio Nacional Carlos Antonio López y la comunidad santiagueña, explicó.
“Nosotros, como santiagueños, nos estamos apropiando de esto. Deseamos que la gente venga, valore y admire la belleza de este tipo de evento, y que esa noche pueda apreciar el encanto de la Luminaria Santiago Ára, que es como una reliquia de los santiagueños”, dijo la licenciada Báez.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cada 25 de julio, la feligresía de Santiago, Misiones, recuerda a su santo patrono Santiago Apóstol con la acostumbrada misa y procesión por las principales calles de la ciudad, acompañada de la imagen del santo protector.
Lea más: Luminaria Santiago Ára
La ciudad de Santiago, Misiones, también denominada “Capital de la Tradición Misionera”, se encuentra situada al sur, a 257 kilómetros de Asunción. Su economía depende directamente de la ganadería y la agricultura.
Este distrito tiene como patrimonio cultural el Museo de Arte Sacro y el Museo Jesuítico de Santiago, de las misiones jesuíticas. En este lugar, ubicado a metros de la Municipalidad y al costado de la plaza central, se exhiben estatuas de estilo barroco de los siglos XVI y XVII, y vestigios de la antigua Iglesia de Santiago Apóstol.