La unidad neonatal de cuidados intensivos del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), finalmente está lista para su habilitación. Los trabajos en este espacio para recién nacidos, que pararon por 18 meses, iniciaron en 2022.
Durante este tiempo, los bebés han sido atendidos hacinados en el sector de terapia pediátrica, según las denuncias realizadas por los propios médicos del hospital, dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSPBS).
Lea más: Hospital Nacional: Peña prometió un “gran hospital”, pero remodelaciones son a cuotas
Luego de tres años de espera, la obra finalmente concluyó y está lista para su inauguración, aseguraron hoy a ABC. Sin embargo, falta la confirmación del presidente de la República, Santiago Peña, quien todavía no determinó cuándo podrá realizar el corte de cinta “para la foto”. Según indicaron desde el Ministerio de Salud, la habilitación podría ser mañana o tal vez el jueves, dependiendo del tiempo del mandatario.
El último corte de cinta de una terapia neonatal realizado por Peña en el Hospital Regional de Villarrica, acabó en un escándalo sanitario, ya que el espacio se habilitó antes de tiempo y, derivó en la muerte de un recién nacido por negligencia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Salud Pública dice que invirtió más de G. 4 mil millones
La semana pasada, el doctor Saúl Recalde, viceministro de Salud, realizó la entrega de 12 ventiladores de última generación y 12 monitores multiparamétricos al hospital público a fin de fortalecer la terapia neonatal a ser habilitada.
Lea más: Santiago Peña olvidó urgentes necesidades del Hospital Nacional, que es “una bomba de tiempo”
El médico resaltó que la inversión total asciende a G. 4.140 millones, divididos en G. 3.600 millones por la compra de ventiladores y, G. 540 millones en monitores.
Desde la cartera sanitaria afirmaron además, que la habilitación de este nuevo espacio de terapia neonatal, se realiza tras la más mínima inspección técnica de todos los detalles. La minuciosa fiscalización es esencial, considerando el último caso en Villarrica, que acabó en tragedia.