Semanas atrás se anunciaba en Filipinas que “Paraguay pidió” 60 buses eléctricos, de un diseño llamativo y pintoresco. El viceministro Industria, Marco Riquelme, confirmó que esos colectivos vendrán al país en el mes de octubre, pero para su ensamblaje dentro del territorio nacional y estarán en circulación hacia finales del año.
“La llegada de estos buses es lo que nosotros llamamos el centro TASK, que es una alianza que venimos teniendo ya hace cuatro años, del Gobierno de Corea, el Ministerio de Industria y Comercio e Itaipú”, señaló el Viceministro.
Seguido explicó que el Centro TASK (Asesoramiento y Soluciones Tecnológicas de Corea, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo que Paraguay sea el centro de la electromovilidad de la región.
Para ello, ya fueron enviamos 30 ingenieros paraguayos a Corea para ser expertos en matricería, que es una rama de la ingeniería mecánica que se dedica al diseño, fabricación y mantenimiento de moldes utilizados en la producción industrial de piezas metálicas y plásticas, especialmente en la fabricación en serie, remarcó Marco Riquelme.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Gobierno revela cuál será el destino de los pintorescos buses eléctricos
“Luego, estos ingenieros volverán al Paraguay, donde estamos construyendo, gracias a este centro TASK, una fábrica donde se va a desarrollar todo lo que es la enseñanza sobre matricería y un centro de capacitación de diseño para realizar las matrices”, manifestó.
“Dentro de lo que es el centro TASK, uno de sus componentes es la donación de 40 buses eléctricos a Paraguay, los cuales van a llegar en octubre, desarmados y acá se van a ensamblar, para poner en práctica aquello que fueron aprendiendo”, dejó en claro.
Al servicio de los Ministerios
Una de las grandes incógnitas es cuál será la función de estos buses. Sobre el punto, el Viceministro de Transporte aclaró. “Estos buses no tienen como finalidad el transporte de pasajeros urbanos, tienen solamente fines logísticos y van a ser utilizados por los diferentes ministerios”.
A renglón seguido detalló: “Solamente ingresan 15 personas por buses y tienen 100 kilómetros de autonomía. También vamos a pedir otros buses sin asientos, para que tengan fines logísticos, para transportar insumos y otras cosas que se necesiten”.
Se estima que a fin de año o inicio del año que viene estos buses ya estarían operativo y serían enviados a las diferentes instituciones.
Lea más: Los pintorescos buses que llegarían a Paraguay desde Filipinas
En otro momento, Riquelme indicó que desde el Ministerio tienen otros programas que están apoyando para la movilidad de pasajeros del transporte urbano.
“Hay una empresa que se llama Masterbus, que va a estar abriendo su fábrica en el Parque Tecnológico e Inteligente Taiwán-Paraguaya en Minga Guazú. Ellos tienen la idea de estar armando buses para transporte de pasajeros en el primer semestre del año que viene”, finalizó.