El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, dijo a ABC que está próximo a concluir el análisis de la trazabilidad de los recursos de los bonos G8 y G9, lo que permitiría conocer el destino de los G. 500.000 millones. El millonario monto fue emitido para obras por el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), pero fueron desviados por su administración.
Esta maniobra fue denunciada por ABC y confirmada por la Contraloría General de la República (CGR), cuyo informe de julio del 2024, dio pie a la actual intervención.
Lea más: Las “absurdas” direcciones de Nenecho que cuestan G. 3.988 millones al mes
Tanto el intendente, como miembros de su Gabinete habían afirmado que el dinero fue utilizado en gastos corrientes, escudados en la figura de la “cuenta única”.
Informe más profundo que el de CGR
Pereira dijo, en ese sentido, que los documentos con los que cuenta la intervención -los mismos que fueron negados a la Contraloría- les permitirá desarrollar un trabajo más profundo. “Nosotros sí tenemos esa documentación. Son 123 biblioratos que estamos terminando de procesar y ahí vamos a poder tener la trazabilidad exacta de la aplicación de esos recursos“, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El interventor de la comuna capitalina explicó además que a partir del análisis de la documentación con la que cuentan, les será posible no solo hacer la trazabilidad del dinero, sino también demostrar cuánto ha sido utilizado en cada tipo de gasto corriente. “Eso lo vamos a hacer en los periodos que interactuaron en el 2022 y 2023, tal cual ha sido el periodo indicado por la Contraloría“, dijo.
Lea más: Municipalidad de Asunción está en “terapia intensiva”, admite interventor
Consultado sobre el tipo de documentación existente en esos biblioratos, Pereira mencionó la existencia de copias de cheques. “Estos están siendo cotejados exactamente ahora con los extractos bancarios y, el cotejo de eso es precisamente la documentación que respalda cada uno de esos débitos o pagos que se han realizado“, dijo.
Mostrarán circuito del dinero de bonos
Pereira explicó también que el trabajo realizado por la intervención les permitirá entregar en su informe final, de forma documentada, una exposición clara de cuál ha sido el circuito recorrido por el dinero de los bonos.
Lea más: Terminal: así está el barrio donde Nenecho debía hacer un desagüe pluvial con bonos G8
Semanas atrás, Pereira había declarado públicamente que en su informe final expondría su parecer con respecto a la utilización del dinero de los bonos para gastos corrientes, teniendo como base lo establecido en el artículo 197 de la Ley 3.966/10, Orgánica Municipal, que prohíbe expresamente “realizar operaciones de crédito público para financiar gastos corrientes”.
Dinero ya no está en las cuentas
Entre tanto, en las cuentas bancarias de los bonos G8, destinados a obras de infraestructura, apenas quedan G. 123 millones. Junto con los G9, esta emisión fue la analizada por el dictamen de la CGR que dio pie a la intervención.

De las ocho obras que había prometido Rodríguez con los bonos G8, apenas cuatro empezaron: Santo Domingo y General Santos, San Antonio, San Pablo y Abasto. Esta última está parada por falta de pagos.
Lea más: Cómplices de Nenecho en la Junta también pueden ser destituidos tras intervención
La semana pasada, la Junta Municipal de Asunción rechazó un pedido del intendente Rodríguez, remitido al colegiado antes de ser apartado temporalmente del cargo, en el que solicitaba la exclusión de las cuatro obras que ni siquiera empezó: Ayala Velázquez, Terminal, España II y Universidad Católica.
Nueva audiencia en avenimiento, hoy
El desagüe pluvial de la cuenca Itay (Abasto), una de las obras comprometidas con el dinero de los bonos G8, emitidos en 2022 por el Óscar “Nenecho” Rodríguez, por G. 360.000 millones y, cuya continuidad está parada, tendrá hoy a las 14:30 una nueva audiencia en el proceso de avenimiento solicitado por la contratista.
Esta obra fue adjudicada por G. 71.393 millones al Consorcio Pluvial Abasto, integrado por Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (Covipa) y Chaves Construcciones S.A.I, representada por Silvio Manuel Peña.
Lea más: Concejales hablan de “lesión de confianza” de Nenecho en el manejo de los bonos
El pasado 17 de junio, siete días antes de iniciada la intervención de la comuna, la contratista había solicitado ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) su intervención por incumplimiento de contrato -falta de pagos- por parte de la Municipalidad.

La primera audiencia había tenido lugar el viernes 18, pero las partes no habían llegado a un acuerdo, según confirmaron a ABC desde la DNCP.
Interventor revisa obras y pagos
En viernes último, el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, dijo que se encuentran en plena verificación de los documentos de los avances de la obra, arrimados por la contratista.
“Nosotros ya estamos con falta de pago por una obra que se inició, pero no está terminada y ya tenemos solicitud de pagos con certificados pendientes”, dijo Pereira el viernes en comunicación con ABC Cardinal.
Además, contó que pidió a su equipo la verificación “in situ” de los trabajos, por parte de un equipo de ingenieros y arquitectos.
Lea más: Cómplices de Nenecho en la Junta ahora lo desprecian y rechazan recortes en bonos G8
El interventor de la Municipalidad de Asunción explicó que así buscan comparar lo que surja de la verificación en el lugar, contra lo que, contablemente ya se pagó y, los certificados de obra que entregó la contratista.

Ayer, un equipo periodístico de ABC visitó la zona de obras y verificó que los trabajos siguen parados y, afectando los vecinos afectados por el estado en el que quedaron las calles intervenidas.
Municipalidad de Asunción en “terapia”
Óscar “Nenecho” Rodríguez, entregó el 24 de junio pasado una Municipalidad de Asunción en “terapia intensiva”, según declaró la semana pasada Carlos Pereira, interventor de la comuna. Pereira dijo que con apenas G. 46.320 millones disponibles, el 1% del total de sus activos, la Municipalidad debe hacer frente a sus innumerables obligaciones.

Entre ellas, intereses vencidos de los bonos, dejados por el intendente. Solo al cierre de julio, se acumularán G. 50.000 millones en este concepto. A esto se suman otros G. 55.000 millones de cuotas vencidas de préstamos a corto plazo.
Lea más: Bonos de Nenecho: hoy vencen G. 16.424 millones de intereses y no hay dinero para pagar
Rodríguez dejó también un “regalito” de G. 10.000 millones en transferencias no realizadas a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma), por descuentos salariales realizados a los trabajadores. Pereira recordó que días atrás le pagaron a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, G. 6.000 millones de los G. 18.000 millones que debía Nenecho.
Pereira agregó que esta semana empieza la “cuenta regresiva” para el pago de salarios. Datos oficiales al 20 de julio arrojaban una recaudación parcial de G. 49.101 millones, unos US$ 6,7 millones. El monto es idéntico al costo total que tuvo para la Municipalidad el salario de mayo, según datos oficiales publicados en el portal de la comuna.