Denuncian actuaciones irregulares de fiscala y juez en proceso de sucesión

Las hijas de Alberto Almirón, quien debía ser beneficiado con la herencia que dejó su hermana que falleció en junio de 2021, a los 93 años de edad; denunciaron que una persona desconocida para la familia se presentó en el juicio de sucesión con un documento presuntamente falso, afirmando ser la legítima heredera de los bienes. Un escribano supuestamente validó el documento, el caso llegó hasta el Ministerio Público, pero terminó en “oparei”.

Eva Almirón (denunciante) y el Abg. Carlos Marecos, en la redacción de ABC.
Eva Almirón (denunciante) y el Abg. Carlos Marecos, en la redacción de ABC.SILVIO ROJAS

Eva Almirón llegó hasta nuestro diario en compañía del Abg. Carlos Marecos para denunciar la intención de un grupo de personas, de apropiarse de la herencia de su padre, Alberto Almirón (96 años), con la presentación en el juicio de sucesión de María Antonia Almirón, quien falleció el 28 de junio de 2021, de un testamento que sería falsificado.

“Nosotros denunciamos ante el Ministerio Público la intención de estas personas inescrupulosas y el caso recayó en la Unidad Penal número 5 de la Fiscalía Barrial número 3, a cargo de la agente Claudia Aguilera, quien sin investigar las múltiples irregularidades del supuesto testamento, pidió la desestimación en menos de 48 horas”, expresó Eva Almirón.

Agregó que la agente del Ministerio Público se basó en la pericia realizada por la Lic. Rosmary Morel Trinidad, perito de la Fiscalía; que concluyó que la firma estampada en el testamento pertenece a María Antonia Almirón.

En ese sentido, la hija de afectado resaltó que la actuación del perito de la defensa Lic. Luis Carlos Jara Torres, también es irregular, en atención que en su pericia comparó entre sí la firmas dubitadas, en lugar de compararlas con las indubitadas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Presunta actuación irregular de fiscala y juez

En la presentación de testamento se hizo la declaración de que éste documento estaba inscrito en los Registros Públicos, en la Sección Derechos Patrimoniales en las Relaciones de Familia, en el registro de testamentos bajo el número 34 y al folio 114 y siguientes, en fecha 11 de mayo de 2020; con sello y firma de la registradora Sonia Gómez, además de la jefa de Sección Abg. Lourdes Vázquez de Isasi.

Sin embargo, a través del juicio de sucesión, en cuatro ocasiones, se pidió a la Dirección Nacional de Registros Públicos que informe si existía algún testamento hecho por María Antonia Almirón y en todas las veces la institución indicó que no existe dicho testamento, según relató la denunciante.

Eva Almirón cuestionó que pese a la oposición de la familia afectada, el pasado 20 de junio el juez de Garantías N° 7 de la Capital Abg. Miguel Ángel Palacios, hizo lugar al pedido de desestimación de la denuncia planteada por la fiscal Claudia Aguilera, en fecha 21 de marzo de 2025. La agente presentó dicho pedido dos días después de recibir los informes del perito del Ministerio Público y la defensa.

¿Por qué su hermano reclama herencia?

Por su parte el Abg. Carlos Marecos puntualizó que María Antonia Almirón, fallecida el 28 de junio de 2021, era soltera y sin hijos; su único familiar es Alberto Almirón, en consecuencia, éste se convierte en heredero legal de todos sus bienes.

Juez Miguel Ángel Palacios.
Miguel Palacios, juez de Garantías de la causa.

Agregó que el litigio inició cuando se presentó una mujer afirmando ser la beneficiada de la herencia que dejó María Antonia Almirón y presentando un testamento ológrafo, supuestamente firmado por la misma. El letrado aclaró la supuesta heredera es una desconocida para la familia, que nunca escucharon hablar de ella.

Explicó que en ese testamento es designado un abogado y fue éste quien se presentó en la sucesión, pidiendo que se le reconozca con una transcripción del testamento supuestamente firmado por la mujer que se presentaba como hereda, que hecha por un rescribamos, que a su vez es hermano del letrado que se presentó en la sucesión, explicó el letrado.

Marecos resaltó que en el testamento estaban mal consignados los nombres de la testadora (María Antonia Almirón) y la beneficiaria (María Teresa Bonfanti Rossi), es decir, la que redactó el documento de puño y letra supuestamente se equivocó y consignó como su nombre María Teresa Almirón; mientras que la beneficiaria era María Antonia Bonfanti.

Apelarán desestimación de la denuncia

El Abg. Carlos Marecos indicó que el escribano , en la transcripción del testamento, corrigió el error en la consignación de los nombres de la testadora y la beneficiada, cuando que debía transcribir tal como estaba en el testamento ológrafo.

El letrado destacó que ante esta situación, que a todas luces era irregular, presentaron ante el Ministerio Público la denuncia por presunta producción mediata de documentos públicos de contenido falso, producción de documentos no auténticos, uso de documentos públicos de contenido falso y tentativa de estafa; pero la fiscala Claudia Aguilera pidió la desestimación únicamente en base al resultado de las pericias, según manifestó.

Por último, Marecos adelantó que como sus representados no son parte en el proceso, se darán por notificados de la resolución del juez de Garantías Miguel Palacios, que hizo lugar a la desestimación de la denuncia; y presentarán apelación en contra de la decisión.

Enlance copiado