Las “absurdas” direcciones de Nenecho que cuestan G. 3.988 millones al mes

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, dejó a la intervención un superpoblado Gabinete con casi 60 direcciones y direcciones generales. Entre ellas, varias que se superponen y no tienen mucha razón de existir. Solo en abril, estas dependencias costaron a los contribuyentes unos G. 3.988 millones en salarios.

El imputado intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), días atrás en la Junta de Gobierno para el informe del presidente Santiago Peña.
El imputado intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), en la Junta de Gobierno para el informe del presidente Santiago Peña.Fernando Romero

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, quien inició el proceso de fiscalización especial el 24 de junio, se encontró con casi 60 direcciones y una superpoblación de 9.119 funcionarios.

El viernes, consultado qué direcciones le parecían no tener mucho sentido, Pereira citó dos a ABC Cardinal. Por un lado, habló de la Dirección General de Planificación, que a su vez tiene una Dirección de Planeamiento Estratégico y otra Dirección de Estudios Económicos. “Tres direcciones en una; no tiene ningún sentido”, consideró.

Por otro lado, Pereira habló de la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Externa, de la cual dependen, la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación Externa por un lado; y por otro lado la Dirección de Relaciones Intergubernamentales y Organizaciones Civiles. “¿Qué significa eso? ¿Qué relaciones internacionales vamos a tener, si no podemos resolver un problema interno”, cuestionó irónico el interventor.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, inspeccionando la EBA.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, inspeccionó la Estación de Buses.

Pereira, que también afirmó que de los 9.119 funcionarios existentes en la Municipalidad de Asunción, fácilmente podría prescindir de unos 3.000, aclaró una vez más que él, en su carácter de interventor, no puede tomar medidas respecto a la superpoblación de empleados y el organigrama, pero sí dejará recomendaciones de reasignación y reordenamiento interno.

Nenecho y direcciones que cuestan G. 3.988 millones en salarios

En efecto, como citara el interventor, en el organigrama estructural 2024 de la Municipalidad de Asunción, bajo responsabilidad de la Intendencia, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR), aparecen 58 direcciones en total. Además de las ya citadas por Pereira, otras más llaman la atención, en la organización de la Policía Municipal, que tiene una Dirección de Seguridad, otra de Vigilancia y otra Fiscalizadora.

Igualmente, dependientes de la Dirección General de Área Social, hay otras dos llamativas, una, Dirección de Promoción de la Participación Ciudadana y otra, la Dirección del Centro Municipal de Promoción Empresarial.

Según la planilla de funcionarios de abril, sostener estas direcciones de las que podría prescindirse o, al menos, recortarse, costaron ese mes en salarios, un total de G. 3.998 millones.

Mientras en el organigrama municipal hay tres direcciones para policías de seguridad, Nenecho dejó la Policía Municipal de Tránsito repleta de vehículos sobre tacos.
Mientras en el organigrama municipal hay tres direcciones para policías de seguridad, Nenecho dejó la Policía Municipal de Tránsito repleta de vehículos sobre tacos.

La dependencia más numerosa de las citadas, es la de Promoción de la Participación Ciudadana que, siempre acorde a la planilla de abril, tiene 308 funcionarios, incluidos jefes, recepcionistas, promotores, auxiliares, 5 profesores y un barrendero. Esto costó ese mes, G. 1.538 millones en salarios. La Dirección estaba a cargo de Hugo Fernández Piñánez cuando comenzó la intervención.

Tres direcciones para las relaciones de Nenecho

De las direcciones citadas por Pereira en la entrevista, la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Externa, a cargo de Mario Balbuena al momento de iniciarse la intervención, en abril costó más de G. 61 millones en salarios. La Dirección de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Externa, a cargo de Sandra Díaz Vera, costó G. 70 millones en el mismo mes. Para la Dirección de Relaciones Intergubernamentales y Organizaciones Civiles, a cargo de Edith Salinas, fueron otros G. 52 millones, siempre en gastos de personal.

Entretanto, la Dirección General de Planificación costó en salarios, en abril, G. 161 millones; la Dirección de Planeamiento Estratégico, a cargo de Miguel Ramírez, otros G. 60 millones; y la Dirección de Estudios Económicos, entonces a cargo de Antia Franco, otros G. 158 millones.

En el organigrama de la Dirección General de la Policía Municipal, hay Dirección de Policía Municipal de Vigilancia, a cargo de Ariel Andino. En abril se gastaron allí G. 277.606.835 en salarios. Además hay una Dirección de la Policía Municipal de Seguridad, donde en abril los gastos de personal fueron de G. 583.463.326 y está a cargo de Pedro Francisco Olmedo.

Pero por fuera de la Dirección General de la Policía Municipal, aparece otra Policía Municipal Fiscalizadora, a cargo de Constantino Ayala, que en abril costó G. 401 millones en salarios.

A casi un mes de la intervención

La intervención a la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez, intendente colorado cartista, fue aprobada por la Cámara de Diputados con mayoría del mismo movimiento político, a pedido de la Contraloría General de la República (CGR).

Esta instancia contralora se basa en el desvío de unos G. 500.000 millones de bonos que eran para obras que no se ejecutaron. El caso fue denunciado el año pasado por ABC. La Contraloría intervino y confirmó el desvío, denunciándolo ante la Fiscalía, que abrió una investigación.

Además, la CGR pidió este año la intervención de la administración de Nenecho basándose en el desvío del dinero. El primer punto cuestionado, que el equipo interventor a cargo de Carlos Pereira, está investigando, es que Rodríguez “realizó pagos de gastos corrientes por G. 492 mil millones con fondos en la modalidad de Cuenta Única, sin adjuntar documentos de respaldo ni detallar el origen de los fondos”.

Vista de la calle Paraiso y Yuasy'y, en el barrio Terminal. Enormes baches y agua estancada son el pand de cada día de los vecinos.
Vista de la calle Paraíso y Yuasy'y, en el barrio Terminal. Nenecho debió hacer allí una cuenca de desagüe pluvial con los bonos G8.

Entretanto, Nenecho no pudo probar hasta ahora, con documentos, el destino final de los G. 500.000 millones, si bien su gabinete alegó que los usó en gastos corrientes.

Los bonos G8: no están las obras, tampoco queda plata en las cuentas

El viernes, el interventor afirmó que con los documentos a los que accedió, podrá determinar la trazabilidad del dinero de los bonos y llegar a su destino final.

Según el balance general al 31 de mayo, de G. 360.000 millones en bonos G8, emitidos en 2022 para obras, solo quedaban G. 123 millones. Pero de las ocho cuencas de desagüe pluvial que Rodríguez se comprometió a ejecutar, en el último año solo comenzaron cuatro, ninguna está terminada y uno de los consorcios contratados inició un advenimiento por falta de pago.

Además, la crisis financiera de la comuna incluye millonarias deudas dejadas por Nenecho, como los intereses de los bonos y los préstamos de bancos por déficit temporal de caja; otros G. 18.000 millones con la Caja Municipal de Jubilados. Esto sin contar con el pésimo estado de los vehículos para la prestación de servicios como la recolección de basura y el bacheo de las calles.

Enlance copiado