Por TikTok los jóvenes se enteran de anticonceptivos, lamenta doctor

El doctor Vicente Acuña, director general del Hospital San Pablo, detalló que “la gran mayoría” de los jóvenes acceden a conocimientos sobre métodos anticonceptivos mediante la plataforma “TikTok”. El médico sostuvo que esto es preocupante, ya que se desconoce qué tipo de información pueden recibir los adolescentes o menores en general.

Una joven deprimida mira su teléfono celular.
Imagen ilustrativa: una joven mirando un celular.Shutterstock

En medio de casos de adolescentes embarazadas y trágicos sucesos, el doctor Vicente Acuña dijo que es sumamente preocupante la situación y también reveló que según un estudio realizado por médicos en Paraguay, los jóvenes obtienen “conocimientos” sobre métodos anticonceptivos mediante TikTok.

El director del Hospital Materno Infantil San Pablo lamentó la situación, ya que no se sabe qué tipo de “información” podrían recibir los menores en esta red social de uso masivo, ya que podría desinformar, ser errónea, imprecisa o incompleta.

Por eso, Acuña reconoció que el Ministerio de Salud debería incursionar mayormente en las redes sociales, ya que si bien cuenta con páginas oficiales, estas no son muy frecuentadas por los adolescentes.

“Tendríamos que empezar a entrar en esas redes sociales; es allí donde están los jóvenes todo el día. Hay que entrar en ese juego porque es la forma en la que se comunican”, agregó.

“No podemos negar”

También mencionó que, a lo largo de su carrera, en varias ocasiones tuvo que ver pacientes menores con abortos provocados que generaron infecciones e incluso la muerte de adolescentes.

“Me tocó ver abortos infectados; siempre terminamos con la muerte de la paciente. Con una paciente se activa todo el protocolo y se da aviso a las autoridades para que se investigue el caso. Estamos trabajando con más fuerza en la parte psicológica. La tasa de complicación es alta”, aseguró en referencia a los embarazos en menores.

Embarazo adolescente.
Embarazo adolescente.

También sostuvo que “no podemos negar lo que está frente a nosotros” y por eso instó que la educación sobre las relaciones sexuales y todo lo referente deben ser puntos tratados en las casas y escuelas, ya que además de los embarazos precoces, también existe un contagio de enfermedades.

“Se tiene que hablar en la casa, escuelas, grupos sociales, religiosos... si va a pasar, uno tiene que tener el conocimiento. Es educación”, precisó.

Enlance copiado