El gobierno de Estados Unidos confirmó que desde 2019 los solicitantes de visas, tanto de inmigrantes como no inmigrantes, deben proporcionar sus identificaciones en redes sociales como parte del formulario de solicitud.
“Utilizamos toda la información disponible en nuestra evaluación y verificación de visas para identificar a los solicitantes inadmisibles en Estados Unidos, incluyendo a aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional estadounidense”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
Lea más: Inmigración de EE.UU. revisará contenido de redes sociales para visas: detalles del nuevo protocolo
La aclaración surge en medio de un notable incremento en la demanda de visas hacia Estados Unidos, especialmente de ciudadanos latinoamericanos. Entre una de las razones de este fenómeno, es la expectativa de asistir al Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en ese país.
Suben los precios de las visas
Además del análisis de redes sociales, el gobierno estadounidense ya había anunciado un aumento en las tasas de las visas de no inmigrantes. La decisión fue justificada por el Departamento de Estado como parte de una actualización en los costos.
Lea más: ¿Cuánto tiempo puede quedarse un paraguayo con visa en EE.UU.? La Embajada explica
La nueva ley estadounidense “One Big Beautiful Bill Act”, cuya entrada en vigencia, establece una tarifa adicional de US$ 250 —o lo que fije el Secretario de Seguridad Nacional— por una “tasa de integridad” para los emisores de visa, en el ejercicio fiscal 2025.
El valor actual de esta visa es de US$ 185y, con esta tarifa adicional, el costo total a pagar por una vista de turista, que es la más popular, se elevaría a US$ 435.