Mbocayaty del Yhaguy: convocan a movilización para exigir transparencia y la intervención de la Municipalidad

Mbocayaty del Yhaguy, Cordillera. Un grupo de ciudadanos autoconvocados anunció una movilización pacífica para el sábado 26 de julio, con el objetivo de exigir mayor transparencia en la gestión municipal, la entrega de fondos a una parroquia local y la intervención de la Municipalidad. La protesta, según adelantaron los organizadores, busca visibilizar el descontento generalizado de la comunidad ante lo que consideran una administración opaca y carente de respuestas claras.

Fotografía de la Muncipalidad de Mbocayaty del Yhaguy.
Fotografía de la Muncipalidad de Mbocayaty del Yhaguy.

La marcha está prevista para las 16:00 y partirá desde la Plaza de los Héroes, recorriendo las calles principales del distrito por la avenida San Salvador y 1° de enero, hasta llegar frente a la sede de la Municipalidad local, donde se prevé una concentración ciudadana.

Jacinto Lezcano, uno de las ciudadanos convocantes, sostuvo que la movilización es la expresión de un pueblo que “ya no aguanta más”. “Lo que está ocurriendo en la Municipalidad de Mbocayaty del Yhaguy es una falta de respeto al pueblo. Nadie da explicaciones, y los recursos que deberían estar al servicio de la gente desaparecen sin dejar rastros claros”, afirmó.

Lezcano indicó que en la localidad cuentan con el Consejo de la parroquia Niño Salvador, la cual cada 1 de enero organiza su fiesta patronal con el objetivo de recaudar fondos para la comunidad. Según detalló, la Municipalidad se encargó de manejar los recursos recaudados durante la festividad, pero hasta ahora no entregó el monto total correspondiente.

“El monto que debía entregarse era de 85.000.000 de guaraníes, pero solo se recibieron 50.000.000”, denunció.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además, señaló que el intendente no entregó el dinero directamente a los miembros de la comisión parroquial, sino que fue hasta la ciudad de Caacupé y entregó allí el dinero, omitiendo a los responsables locales.

“Lo único que dijo fue que no hay personas de confianza en la comisión, que está dentro del Consejo de Asuntos Autonómicos. Pero eso no tiene sentido, porque de igual manera, si llega el dinero, va a pasar por sus manos y lo va a retirar gente de acá”, expresó.

Lo que exigen los pobladores

1. La entrega total del fondo destinado a la Parroquia Niño Salvador, cuya transferencia, afirman, fue comprometida pero nunca concretada.

2. La intervención inmediata de la Municipalidad, ante presuntas irregularidades en la administración.

3. La instalación de mecanismos de control y transparencia, que permitan conocer el destino de los fondos públicos.

Cuestionamientos al intendente Derlis Martínez Cantero

Aunque algunos ciudadanos se abstuvieron de señalar directamente al intendente como único responsable, apuntaron a su administración como la principal causa del malestar. Derlis Martínez Cantero, actual jefe comunal, es abogado y docente, y pertenece al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Los pobladores lo acusan de encabezar una gestión caracterizada por la falta de rendición de cuentas, discrecionalidad en el manejo de fondos públicos y ausencia de diálogo con la gente.

En ese sentido, solicitan que su administración sea investigada a fondo por las autoridades competentes.

Parte de una ola ciudadana

La situación en Mbocayaty del Yhaguy no es aislada. En las últimas semanas, distintas comunidades del país se han levantado en protestas similares, hartas de una administración pública que, según denuncian, responde más a intereses personales que al bien común. Desde barrios urbanos hasta compañías rurales, los ciudadanos del distrito advierten que esta es solo la primera de varias acciones que podrían impulsar si no reciben respuestas claras y concretas por parte de las autoridades.

Para consultar sobre el inconveniente llamamos al intendente Derlis Martínez, pero no recibimos retorno. Estamos abiertos si desea referirse al caso.

Enlance copiado