Pobladores de las comunidades rurales Punta Diamante, Piretũ Cué, San Jorge, Espinillo, Ka’a Rogué e Isla Cabrera, del distrito de Tacuaras, del departamento de Ñeembucú, denunciaron que la empresa agroganadera A.V. SRL, representada por el productor brasileño Ademir José Valcarenghi, alias “Pretto”, habría supuestamente represado de manera ilegal el arroyo Las Hermanas, provocando severas inundaciones en varias comunidades rurales.
Lea más: Brasileño es denunciado por represar arroyo y causar un supuesto desastre ecológico en Tacuaras
“Estamos todos inundados: el bosque, las lomas; vino una creciente de repente y ya no tenemos dónde trabajar en nuestra chacra. La situación es muy difícil”, expresó Mario Villamayor.
Según relató, la creciente ocurrió luego de unas lluvias no tan intensas, pero coincidentes con la liberación de aguas desde un reservorio manejado por el productor de arroz.
Mario Villamayor detalló que el agua subió hasta 1,60 metros en algunas zonas, dejando a comunidades totalmente aisladas.
Indicó, además, que las áreas de Punta Diamante, Piretũ Cué, San Jorge, Ka’a Rogué, Espinillo e Isla Cabrera fueron seriamente afectadas por el desborde.
Ante la situación, el intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún (PLRA), convocó a una reunión para el próximo lunes con la participación de autoridades departamentales y la ciudadanía.
Informó que la empresa responsable de los trabajos en la zona no cuenta con permiso municipal para represar el arroyo Las Hermanas.
Las autoridades y pobladores exigen la inmediata intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) para resolver el conflicto y evitar daños mayores.
Organización y obispo expresan apoyo
El representante de la Unión de Organizaciones y Ciudadanos del Ñeembucú en Defensa de los Humedales (UOCÑ), Mauricio Acosta, señaló que están al tanto de lo ocurrido y se pusieron a disposición de las comunidades afectadas y de la Municipalidad para acompañar el reclamo.
El obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú, monseñor Osmar López, también se pronunció sobre el conflicto, advirtiendo sobre las consecuencias de la producción extensiva.
“Una cosa es mirar el impacto macroeconómico y otra es el daño social y ambiental. La ganancia puede ser para unos pocos, pero la pérdida es para muchísima gente y para la biodiversidad. Al destruir la naturaleza, terminamos destruyéndonos”, afirmó.
Dice contar con permisos
Por su parte, el productor Ademir José Valcarenghi (Pretto) se defendió al señalar que está preparando un reservorio de agua de 850 hectáreas en su propiedad y que no cerró el arroyo.
“Hubo muchas lluvias y fuimos inundados. El agua ya está bajando ahora”, dijo.
Indicó que cuenta con permisos del Mades y que los trabajos realizados en el camino, con maquinaria propia y colocación de ripio, habrían generado el malestar entre los vecinos.
“Mi propiedad está después de Punta Diamante. Arreglé el camino y levanté el terraplén. Eso molestó a los vecinos, pero yo no cerré el arroyo”, insistió.