Horqueta: piden verificación de pabellones tras caída del techo de aula utilizada como cocina-comedor

La encargada de despacho de la dirección de la Escuela Nº 1.711 Nuestra Señora de la Asunción, Liz Cubilla, pidió a las autoridades educativas y a la Municipalidad de Horqueta que se realice la verificación de la estructura de la institución. Temen que no se pueda iniciar la segunda etapa escolar por miedo a que se desplome el techo de las otras dos salas que conforman el pabellón.

foto
La viga principal se rompió y el techo se deplomó, los tirantes y tejas cayeron dentro de la sala.

La escuela Nuestra Señora de la Asunción está ubicada en la compañía Espajín, del distrito de Horqueta. En la noche del lunes último se desplomó el techo de la sala utilizada como cocina-comedor, en el marco del programa Hambre Cero del Gobierno Nacional.

Ante esta situación, la encargada de despacho de la dirección, Liz Cubilla, informó a las autoridades educativas y a la Municipalidad de Horqueta. Según explicó, solicitó que se realice una inspección técnica sobre las condiciones de la estructura de la escuela.

“Informé a la supervisión 01-09, donde el supervisor es Abelardo Benítez; también llegué a la municipalidad. Aguardamos las respuestas”, mencionó la profesora.

Lea más: Horqueta: se derrumba techo de un aula utilizada como cocina-comedor

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Afirmó que teme que el desplome haya afectado a las dos aulas que también forman parte del pabellón. Explicó que los padres de familia solicitan garantías para enviar a sus hijos el próximo 28 de julio, fecha del inicio de la segunda etapa escolar tras las vacaciones de invierno.

La docente indicó que, si existen las garantías necesarias, se podrán reiniciar las clases. Añadió que un pequeño corredor sería utilizado para preparar los alimentos e, incluso, en el mismo sitio los niños podrán almorzar.

foto
Parte de la pared también fue afectada por la caída del techo.

Mencionó que lo prioritario ahora es saber si el techo y las paredes de las dos salas de clases están o no en condiciones para albergar a los alumnos de la institución.

A la institución acuden 10 alumnos. Dos docentes se encargan de dar clases mediante el sistema plurigrado a los niños del primer y segundo ciclo.

La poca cantidad de alumnos podría ser un impedimento para que en el lugar se realicen inversiones en infraestructura. En la misma comunidad existe otra institución educativa a la cual podrían sumarse los alumnos y docentes, aunque es un punto que debe ser debatido por la comunidad educativa con autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El desplome

El techo del aula utilizada como cocina-comedor en la escuela Nuestra Señora de la Asunción se desplomó en la noche del lunes, debido a la rotura de la viga principal.

Muchos pobladores estaban en una iglesia cercana al establecimiento escolar y salieron presurosos al escuchar el fuerte ruido generado por el derrumbe, ocurrido cerca de las 20:00 del lunes 14 de julio, según los relatos.

Al llegar a la escuela, observaron que parte del techo del pabellón con tres aulas se había caído. La viga principal se rompió y todo el techo de un aula se desplomó.

Dentro de la sala había algunos electrodomésticos, como una heladera, que fue retirada del lugar y trasladada a una casa cercana. También se encontraban en el sitio los utensilios utilizados para cocinar, además de algunos muebles, que quedaron muy dañados por el derrumbe.

Enlace copiado