Abuso de niñas en albergue del Estado: dos docentes presos, a la espera de juicio

Un reciente informe del Mecanismo de Prevención de la Tortura reveló un llamativo hecho que no había tomado estado público: una adolescente fue víctima de abuso sexual por parte de un educador en un espacio de abrigo dependiente del Ministerio de la Niñez. El hecho se produjo en febrero del 2024 y durante la investigación se detectó que también otro docente más había abusado de más niñas. Hoy hay dos hombres detenidos y la institución afirmó que mejoraron los mecanismos de contratación y control, con el objetivo de evitar que se repitan estos hechos.

Abuso sexual infantil, maltrato infantil, niñez y adolescencia.
Al menos tres víctimas fueron abusadas dentro de un hogar de cuidado alternativo dependiente del Ministerio de la Niñez. Shutterstock

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió en junio un informe en el cual menciona que una adolescente fue víctima de abuso sexual por parte de un educador dentro de un espacio de abrigo institucional dependiente del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Ese informe se centra en algunas falencias detectadas dentro de otro espacio de albergue del Ministerio de la Niñez y menciona este caso particular como uno de los hechos que demuestran la revictimización institucional de las niñas.

La agente fiscal Viviana Duarte confirmó que tomó intervención en esta causa en febrero del 2024. Una docente del mismo albergue detectó que la víctima actuó de manera sospechosa al salir del baño y encontró oculto a un compañero, otro maestro, que no tenía por qué estar dentro de esos sanitarios.

Parte del informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, sobre un hecho de abuso registrado dentro de un abrigo institucional dependiente del Ministerio de la Niñez.
Parte del informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, sobre un hecho de abuso registrado dentro de un abrigo institucional dependiente del Ministerio de la Niñez.

Destacó que inmediatamente la maestra realizó la denuncia institucional y luego en la sede fiscal. El maestro fue identificado como Sergio Rivarola Vera, un indígena de la comunidad Ava Guaraní que estaba a cargo de la atención directa de los niños y niñas del albergue; lideraba actividades lúdicas y de refuerzo escolar, además de la alimentación y trámites de ingreso.

La fiscala resaltó que se ordenó la detención y altas autoridades, como el ministro Walter Gutiérrez y el viceministro Víctor Escobar, colaboraron para la aprehensión. Aseguró que durante seis meses trabajaron para la investigación y reunieron numerosos elementos probatorios y confirmaron que el docente abusó de la niña en reiteradas ocasiones, hasta llegar a la violación.

Informes periciales, médicos y psicológicos confirmaron todos los hechos, aseguró. El hombre está acusado de coacción sexual, violación y abuso sexual de niñas, por lo que se expone a una pena de entre 3 y 20 años.

Elementos para la campaña de protección a niños y adolescentes. (gentileza).
Elementos para la campaña de protección a niños y adolescentes. (gentileza).

Niña víctima, en total estado de desprotección

La fiscala relató que la adolescente se encontraba en el albergue desde setiembre del 2023. Ingresó tras la disposición de una medida cautelar.

Contó que la propia abuela pidió al Juzgado que el Estado se haga cargo de ella, pues creció en un entorno de extrema pobreza y no podía cuidarla.

“Ella estaba en una situación muy vulnerable, no tenía escolarización (...) El papá tiene otra causa abierta por violación de la patria potestad, ella estaba en estado de vulnerabilidad, en situación de calle”, lamentó la agente del Ministerio Público.

Otros casos de abuso en el albergue

En otro momento, la fiscala resaltó que en el transcurso de la investigación surgió el nombre de otro posible abusador dentro del albergue. Este segundo docente, también indígena, habría abusado de dos niñas más dentro del mismo hogar.

Destacó, sin embargo, que desconoce los detalles, pues ese caso se encuentra a cargo de la fiscala Viviana Riveros, de la Unidad Penal N° 7. Intentamos contactar con ella, pero no tuvimos retorno hasta el cierre del material.

Aramí y Amarú, muñecos creados por el Ministerio de la Niñez para enseñar a los niños en materia de prevención del abuso.
Aramí y Amarú, muñecos creados por el Ministerio de la Niñez para enseñar a los niños y adolescentes, en la materia de prevención del abuso.

Ministerio montó “emboscada”

Consultado sobre estos hechos, el viceministro de Protección Integral de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente, Víctor Eduardo Escobar Said, afirmó que ellos mismos denunciaron ambos casos y destacó que propiciaron la detención de los maestros. Contó que montaron una “emboscada” y los convocaron a una oficina donde los esperaron con policías y agentes del Ministerio Público para la aprehensión.

Indicó que el hogar antes era para niños indígenas, por lo cual tenían contratados a miembros de una comunidad nativa.

“Eran dos educadores indígenas; lastimosamente, se les dio la oportunidad y vulneraron totalmente la confianza de la institución, del Estado. Lastimosamente, es un mal que puede ocurrir en cualquier lugar, pasa también en centros educativos, en instituciones privadas. Nosotros detectamos y denunciamos”, manifestó.

Hoy los dos docentes están esperando la fijación de la fecha de los juicios orales y públicos, aseguró el viceministro.

¿Qué hizo el Ministerio de la Niñez tras estos abusos?

El viceministro afirmó que a partir de estos hechos elaboraron protocolos de denuncia y guías de prevención y protección. También establecieron nuevos delineamientos para la contratación de funcionarios, contemplando estudios psicológicos y una “perfilación del cuidador”. “El abusador busca los lugares donde puede lastimar a niños, ahí es donde tenemos que tener muchísimo cuidado”, enfatizó.

Uno de los documentos, lanzados precisamente en mayo del 2024 (meses después de estos hechos), es la Guía de Prevención del Abuso Sexual (ver documento adjunto), que fue socializada en todos los centros e instituciones de cuidado.

Además, afirmó que instalaron cámaras de seguridad en los cinco albergues o centros de cuidado del Ministerio de la Niñez, que hoy tiene a 61 niños bajo su protección.

“En total, hay 780 niños protegidos en instituciones de abrigo a nivel país, contando con las de gestión privada”, señaló. Finalmente, aseguró que recientemente recibieron ampliaciones de presupuesto y desde el año pasado están contratando a más profesionales, mejorando los protocolos y habilitando más espacios de cuidado.

Sin embargo, destacó que el cuidado de los niños y adolescentes es una deuda histórica del Estado y todavía queda mucho por hacer.

Enlance copiado