Vecinos en zozobra por megaobra abandonada del INAN, llena de chespis

Vecinos del barrio Bella Vista de Asunción, en donde se encuentra la megaobra abandonada por el Ministerio de Salud, viven en zozobra por la inseguridad. La edificación, por la que se llegó a pagar US$ 1.588.263 y debía ser la sede central del INAN, está abandonada hace una década.

La base de un viejo sommier en una las habitaciones de la edificación, que sirve como "dormitorio" a los adictos a las drogas que pernoctan en el lugar.
La base de un viejo sommier en una las habitaciones de la edificación, que sirve como "dormitorio" a los adictos a las drogas que pernoctan en el lugar. ARCENIO ACUÑA

En el barrio Bella Vista, sobre la calle Santa Rosa entre Sgto. José León Gauto y Dr. Luis Enrique Migone, se levanta un "elefante blanco" que costó al Ministerio de Salud Pública (MSPBS), US$ 1.588.263. La megaobra, que es rapiñada constantemente y debía ser la sede central del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), está en total abandono desde hace una década.

Los vecinos de la zona, afirmaron hoy a ABC TV que viven con miedo por la cantidad de adictos a las drogas que utilizan el predio abandonado. Los chespis ingresan diariamente a pernoctar en cualquiera de las habitaciones, ya que no existe un control para ingresar al terreno. Además el edficio está completamente oculto por grandes arbustos por la falta de limpieza.

La edificación ya fue rapiñada casi por completo.
La edificación ya fue rapiñada casi por completo.

Los residentes del barrio, aseguran que viven con temor, pues la edificación abandonada está construida en un predio bastante extenso sobre la calle Santa Rosa, imposibilitando esto transitar tranquilos por el lugar.

La obra que tiene un total de 8.000 m2 y fue levantada en un 60%, actualmente está en litigio. En 2019, el Ministerio de Salud denunció a la empresa adjudicada M&T S.A. -que tiene como representante legal a Julio Mendoza Yampey- por incumplimiento del contrato, ya que unos dos años después de la palada inicial en 2014, abandonó los trabajos, pese a haber recibido alrededor del 70% del monto total de la obra.

Dinavisa no puede avanzar con refacción por deudas tributarias

En marzo de este año, la regulación de las funciones de la INAN pasó a ser parte de la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud (Dinavisa).

Edgar Giménez, director general de Asuntos Legales de la institución, que es independiente al Ministerio de Salud, explicó a ABC que parte de la edificación de la que debía ser la sede central de la INAN, pasó a manos de la Dinavisa, mediante un acuerdo.

La naturaleza tomó casi por completo la edificación.
La naturaleza tomó casi por completo la edificación.

“El predio, actualmente se encuentra titulado a nombre del Ministerio de Salud. Nosotros hemos firmado un convenio interinstitucional para que se le ceda 2.000 m2 a la Dinavisa para que nosotros dispongamos de ese terreno y, tener allí una sede institucional”, explicó hoy a ABC TV.

El abogado indicó que todavía no se han cumplido ciertos pasos del citado convenio para que la Dinavisa pueda iniciar la refacción de la edificación.

“Están pendientes los temas arancelarios y tributarios con la Municipalidad de Asunción, que en coordinación con el Ministerio de Salud se están completando. Los impuestos municipales fueron exonerados por trámites que iniciaron en el área financiera de la Dinavisa. Lo que queda pendiente son tasas y aranceles”, expresó sin dar detalles del monto.

Giménez afirmó que todo lo que tiene que ver con construcciones futuras, se realizará a través de un llamado público, pero que recién una vez cumplidos todos los pasos pendientes se podrá avanzar.

Enlance copiado