Productores de tomate de Central exigen mejores precios en finca y califican de fracaso el programa Hambre Cero

ITÁ. Tomateros del departamento Central no pueden comercializar su producción debido a los bajos precios que ofrecen los compradores, que no superan los G. 50.000 por cada caja de 20 kg. Mencionaron que solo desde G. 100.000 por caja se podrían obtener beneficios económicos. No descartan medidas de protesta en los próximos días y califican de fracaso el programa “Hambre Cero”.

El pequeño productor de tomate, Rubén Zorrilla, muestra su cosecha dispuesta para la venta, en la compañía Aveiro de la localidad de Itá, departamento Central.
El pequeño productor de tomate, Rubén Zorrilla, muestra su cosecha dispuesta para la venta, en la compañía Aveiro de la localidad de Itá, departamento Central.Higinio Ruiz Diaz

Los productores del departamento Central comienzan la cosecha de tomate, pero no tienen un mercado seguro debido a los bajos precios que ofrecen los compradores en las fincas.

Los afectados indicaron que solo entre G. 40.000 y G. 50.000 se desea pagar por cada caja de 20 kg. Aseguraron que, a ese precio, no llegan ni siquiera a recuperar la inversión hecha en las chacras.

“Solo a 40 a 50 mil guaraníes se quiere pagar por el tomate en la chacra, y para nosotros eso no compensa el costo de producción. Ahora estamos cosechando y no podemos vender”, expresó el dirigente de la Federación Nacional Campesina de Central, Rosalino López.

El dirigente lamentó que no se quiera pagar un precio más justo, cuando en los supermercados los montos ya son muy elevados para el consumidor, y exigió la intervención del Gobierno Nacional.

Dijo que los consumidores finales compran el tomate a G. 12.000 el kilo, mientras que los productores tienen que venderlo desde G. 2.000 a G. 2.500 por kilo. Aseguró que el precio mínimo debería ser de G. 5.000 por cada kilo.

Gran cantidad de tomate cosechada en la zona de Itá. Los compradores solo quieren pagar 40 a 50 mil guaraníes por cada caja de 20 kg, que no cubre el monto invertido en las ficas, según los horticultores.
Gran cantidad de tomate cosechada en la zona de Itá. Los compradores solo quieren pagar 40 a 50 mil guaraníes por cada caja de 20 kg, que no cubre el monto invertido en las ficas, según los horticultores.

“El problema con los precios es muy grande; con estos valores existen sectores que pierden: el productor, que tiene que vender a precios ínfimos, y los consumidores finales, que reciben a precios muy elevados. El Gobierno debe buscar una política para subsanar esta desprolijidad existente”, expresó López.

Lea más: Nueva Italia: Agricultores analizan abandonar el rubro

Mencionó que en los últimos meses subieron los precios de los insumos: semillas, fungicidas, insecticidas y, en especial, fertilizantes, lo que incrementó el costo de la producción. A todo esto se suma el factor climático, que fue desfavorable.

Resaltó que, con el cambio climático, se redujo la producción: en vez de cosechar entre 8 y 9 kilos por planta, hoy día solo se producen entre 3 y 4 kilos. En los días de calor, las temperaturas son muy elevadas, y el invierno es muy frío.

Programa Hambre Cero es un fracaso

El muy promocionado programa del Gobierno Nacional, Hambre Cero, ilusionó a pequeños productores, que alquilaron propiedades para cultivar, pero ahora no pueden vender a un precio justo.
El muy promocionado programa del Gobierno Nacional, Hambre Cero, ilusionó a pequeños productores, que alquilaron propiedades para cultivar, pero ahora no pueden vender a un precio justo.

El dirigente aclaró que, debido a la promesa de las autoridades del Gobierno, que con el programa Hambre Cero iban a vender bien sus productos, muchos labriegos alquilaron terrenos para producir, pero ahora no pueden comercializar.

“Lo peor de todo es que el propio Gobierno Central, dentro del programa Hambre Cero, incentivó a los pequeños productores a cultivar tomate, porque se iba a vender todo y a buen precio, pero hoy la realidad es otra”, expresó Rosalino López.

Lea más: La helada afectó cultivos de hortalizas en el departamento Central

Agregó que en Central solo se encuentran pequeños productores, con un cuarto a media hectárea de terreno, y que deben hacer una rotación de cultivos para asegurar la cosecha.

“Por cada planta tenemos una inversión de G. 10.000, y por mil plantines ya llegamos a G. 10 millones de inversión. Actualmente solo sacamos un promedio de 4 kilos por planta, y con un precio de G. 5.000 por kilo vamos a sacar ganancias, porque el programa Hambre Cero es un fracaso para los pequeños productores”, explicó.

Ante esta situación, analizan realizar medidas de protesta, como cierre de rutas y manifestaciones frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Enlance copiado