Luis María Jara, director de Navegación e Hidrografía, explica que sólo se registraron lluvias en la zona norte, sin alcanzar la naciente del río Paraguay en el Pantanal. “El río Paraguay desciende en forma constante”, enfatizó.
Dijo que para esta época del año el nivel del río es preocupante y recordó que durante los meses de junio y julio se suele tener damnificados por la creciente; sin embargo, este año se da de manera contraria.
“En algún momento creció, respecto a las lluvias que tuvimos, pero eso se está disipando y estamos en descenso”, aclaró.
En Asunción el nivel del agua es de menos de tres metros, lo que se convierte en una preocupación para varios sectores.
Lea más: Hidrología: ¿cuál será el comportamiento del río Paraguay este mes?
Sin cambios hasta fin de año
Manifestó que la previsión indica que no se darán cambios de forma repentina hasta fin de año.
También indicó que se pueden dar algunas lluvias importantes que aumentarían el nivel del río, pero de forma temporal y no constante.
“En el Pantanal debería llover de manera sostenida para que se dé la recuperación del río Paraguay, pero no hay previsión”, explicó.
No descarta que se puedan alcanzar los niveles catastróficos de agua, aunque, comparando este mes con el año pasado, indica que los niveles son un poco más altos.
Río Paraná
En este caso, el nivel es muy bajo, de 0,25 metros en la zona de Ituzaingó, que es el puerto de referencia, indica.
“Este río no pudo recuperarse y podría empeorar, según la previsión que tenemos”, manifestó.