Más de 50 casos de extrema violencia hacia la mujer en lo que va del año

La directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía General señaló que hasta la fecha se registran 14 casos de feminicidio y dos de homicidio. Además, indicó que hubo 38 casos de violencia contra la mujer. Apuntó que existe un problema tanto cultural como sistemático.

Manifestación de familiares de víctima de presunto feminicidio en Capiatá.
Manifestación de familiares de víctima de presunto feminicidio en Capiatá.

Elida Favole, directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía General, comentó que hasta la fecha se registran 16 casos de muerte violenta de mujeres, de los cuales 14 constituyen feminicidio.

“Tenemos 16 mujeres en circunstancias de muerte violenta, de los cuales 14 están caratuladas como feminicidio y 2 como homicidio, por una cuestión de la investigación”, indico.

Luego, amplió: “En casos de tentativa, cerrados a la fecha, estamos hablando de 38 casos, de los cuales 36 están caratulados como tentativa de feminicidio y 2 casos caratulados como tentativa de homicidio”.

“Esto es muchísimo, porque si sumamos estamos hablando de casi 60 víctimas en un escenario de extrema violencia”, sostuvo.

Para la directora de la Oficina Técnica de Género de la Fiscalía General, esto se produce porque hay un problema tanto cultural como sistémico y, por otro lado, no dan abasto las estructuras del sistema de protección. “Ahí hablamos del Ministerio de la Mujer, de la Fiscalía misma y el Poder Judicial, por la cantidad de casos”.

Seguidamente, remarcó: “Hoy hablamos de 14 víctimas de feminicidio, pero por año tenemos casi 40.000 víctimas de violencia familiar. Hoy estamos por las 20.800 víctimas de violencia familiar”.

“Esta es una problemática social que hay que abordarla desde la prevención, y esto pasa indefectiblemente por la educación. El miedo es un factor preponderante y también el ciclo de la violencia. A eso hay que sumarle el factor de dependencia económica. Cuando hay una dependencia emocional, psicológica o económica, el apoyo del entorno es fundamental”, finalizó.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.

Enlance copiado