Ayolas: con la paralización de las obras de Aña Cua dejaron de circular G. 12.500 millones por mes, afirma dirigente

AYOLAS. El dirigente social y trabajador del rubro turístico de la Isla Yasyretá, Isidro Vera, manifestó que la ciudad ayolense atraviesa una difícil situación económica y social. La paralización de las obras civiles en el brazo Aña Cua cortó la circulación de G. 12.500 millones mensuales en la comunidad.

Ayolas
Pórtico de ingreso a la ciudad de Ayolas.MRRMiguel Ángel Rodríguez

Isidro Vera señaló que la falta de fuentes de trabajo y de circulación de dinero está generando mucha preocupación en toda la ciudadanía.

En los últimos 10 años, por falta de trabajo, aproximadamente 4.000 personas se vieron obligadas a salir de Ayolas en busca de oportunidades laborales. A esta situación se suma que, con la paralización de la obra en el brazo Aña Cua, se cortó la circulación de G. 12.500 millones mensuales dentro del distrito, afirmó.

La pesca comercial, que mueve el 80 % de la economía de Ayolas, actualmente está bastante afectada por la escasez de peces, a raíz de la continua bajante del río Paraná. Todas estas circunstancias provocan una fuerte crisis financiera y social en la ciudad, aseguró.

“Con la delicada situación del sector de la pesca, también se puede ver lo que en los últimos días viene ocurriendo con las familias dedicadas a la recolección de lombrices, que fueron denunciadas por entrar a cavar en propiedades privadas para buscar carnadas para la venta”, indicó.

Finalmente, mencionó que, además de la necesidad de reactivar las obras civiles en el brazo Aña Cua, urge la generación de otras fuentes de trabajo para que realmente la ciudad de Ayolas sea un paraíso junto al río.

Enlance copiado