En una conferencia de prensa este miércoles, el ministro del Interior, Enrique Riera; el comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, y Jorge Kronawetter, titular de la Dirección Nacional de Migraciones, anunciaron la firma de un convenio que permitirá que los puertos de entrada al país accedan “en tiempo real” a datos tanto de Identificaciones de la Policía Nacional como de Interpol.
El ministro Riera dijo que la implementación de esa conexión con los datos de la Policía Nacional e Interpol permitirá un mejor control de las personas que ingresan al país.
“En corto plazo se tendrá acceso a los datos de quienes embarquen por vía aérea antes de que aterricen”, dijo como ejemplo, y señaló que eso permitirá a las autoridades reaccionar rápidamente ante cualquier caso de una persona con “alerta” que llegue al país.
Lea más: Encarnación-Posadas: primer día de controles fronterizos unificados fue un éxito, según Migraciones
Con medidas como esa, opinó, “se deja atrás la imagen de que Paraguay era un refugio de criminales”.
“Detrás de la plata llegan los malandros”
Indicó que mejorar los controles fronterizos es clave a medida que Paraguay se convierte en un “centro natural de eventos deportivos y de otras naturalezas” en la región.
El ministro recordó que está próximo el evento del Campeonato Mundial de Rally que tendrá lugar en agosto en el departamento de Itapúa, para el que, según dijo, se prevé la entrada al país de unas 200.000 personas.
Agregó que también se debe tener en cuenta la próxima inauguración del corredor bioceánico que cruzará el Chaco paraguayo y por el que se espera pasen miles de camiones transportando bienes hacia los grandes puertos de los océanos Atlántico y Pacífico.
Argumentó que los eventos como el Campeonato de Rally y la inauguración del corredor bioceánico traerán beneficios económicos, pero agregó que “detrás de la plata llegan los malandros”, por lo que es importante mejorar las capacidades de control.