Integrantes de la Coordinadora de Víctimas de los Pagarés llegaron esta mañana hasta el Poder Judicial para entregar una solicitud formal a la Corte Suprema de Justicia para una audiencia, con la intención de buscar soluciones en conjunto.
“Anteriormente, hemos remitido dos notas a la Corte Suprema de Justicia y no hemos tenido respuesta. El sistema judicial está mal, el país está mal y nosotros, sinceramente, queremos colaborar con la Corte Suprema de Justicia”, apuntó Pedro Coronel, integrante de la Coordinadora.
A renglón seguido, explicó que son seis los puntos que desean presentar a la Corte Suprema de Justicia: “El primero, plantear un cese selectivo, no genérico, y temporal, con base en listas y pruebas que, a entender nuestro, constitucionalmente se puede hacer. Otro es la formación de un tribunal especial que estudie los casos de pagarés, un tribunal especializado, que tiene antecedentes en casos internacionales”.
El tercer punto sería la designación de jueces especiales que puedan estudiar en los juzgados de paz, los cuales podrían dar celeridad a estos casos. “Son propuestas con argumentos que les estamos dando”, apuntó.
Lea más: Víctimas de mafia de pagarés anuncian acciones para el próximo 15 de julio
Además, agregó: “Otro punto sería el de unificar criterios en cuanto a proyectos de leyes con efecto retroactivo. Todo esto les enviamos ahora con un pedido de audiencia, pues nuestra intención es encontrar una salida a esta situación”.
Una movilización
En otro momento, Pablo Coronel confirmó que el próximo 21 de julio realizarán una movilización y el acampamiento frente al Palacio de Justicia. “El lunes a las 07:00 llegamos y hasta las 08:00 vamos a estar instalando las carpas y luego realizar una protesta oficial”.
“Por la tarde vamos a llamar a un debate público, una charla acá en la plaza invitando a toda la sociedad y a los afectados. Va a venir un equipo jurídico voluntario para dar asistencia”, manifestó.
“El martes vamos a realizar un evento artístico y dramatizaciones. Cómo viven las personas afectadas, especialmente los indígenas, quienes son totalmente manipulados y engañados por este sistema”, finalizó.