Proponen declarar en emergencia vial la calamitosa Ruta de la Fe

El diputado por Guairá, Alejandro Aguilera (ANR-HC), presentó un proyecto de ley que solicita declarar en emergencia vial la bautizada Ruta de la Fe. La iniciativa responde al visible deterioro del trayecto y a los riesgos diarios que enfrentan quienes la transitan.

Proyectan declarar emergencia vial en la destruida Ruta de la Fe.
Proyectan declarar emergencia vial en la destruida Ruta de la Fe.

El congresista guaireño, Alejandro Aguilera (colorado cartista) presentó ante la presidencia de la Cámara de Diputados un proyecto de ley que pretende declarar en emergencia vial el tramo asfaltado conocido como la Ruta de la Fe.

Este tramo conecta Villarrica con Itapé y constituye un corredor vital para productores, transportistas y turistas, pero su estado actual es motivo de preocupación para los habitantes de la región. El legislador dijo que la vía se encuentra en condiciones deplorables, con enormes baches y hundimientos en la capa asfáltica.

La iniciativa legislativa plantea que, al declararse la emergencia vial, se habiliten mecanismos presupuestarios y administrativos para que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) pueda intervenir de manera urgente en el tramo.

De acuerdo con el texto del proyecto, la aprobación permitiría realizar obras de reparación y mantenimiento prioritarias, garantizando así el desplazamiento seguro de vehículos livianos, transporte público y camiones de carga que circulan diariamente por la zona.

Ruta de miles de trabajadores y peregrinos

La Ruta de la Fe es utilizada por cientos de personas, entre ellas trabajadores rurales, estudiantes y visitantes de los distintos atractivos religiosos y culturales de Itapé. Por eso, el deterioro progresivo de la calzada genera un impacto directo en la dinámica económica de la región.

Ruta de la Fe, que une Villarrica con Itapé, en calamitoso estado.
Ruta de la Fe, que une Villarrica con Itapé, en calamitoso estado.

El tramo es fundamental para actividades productivas como el traslado de caña de azúcar y productos hortícolas, cuya distribución se dificulta a causa del mal estado del camino.

Además, cada diciembre, esta ruta cobra un valor aún mayor debido a la multitudinaria festividad de la Virgen del Paso en Itapé, que reúne a miles de peregrinos y visitantes. Durante esos días, el tránsito se multiplica y la seguridad vial se vuelve una prioridad para quienes llegan de distintos puntos del país para participar de las celebraciones religiosas.

Don Eduardo Pérez y su familia peregrinando hacia Itapé.
Miles de peregrinos utilizan este tramo cada año.

El deterioro del camino complica la llegada de los fieles y pone en riesgo la integridad de quienes se desplazan a pie, en ómnibus o en vehículos particulares para honrar a la Virgen del Paso.

Particular protesta

Días atrás, los pobladores realizaron protestas llamativas para visibilizar el problema. Una de las acciones fue la plantación de bananos en los baches, como una forma satírica de denunciar la falta de soluciones y reclamar la intervención de las autoridades.

Los conductores deben sortear peligrosos baches y hundimientos.
Los conductores deben sortear peligrosos baches y hundimientos.

Este tipo de manifestaciones ya se replicó en otros puntos del país, pero en la Ruta de la Fe adquirió una fuerte carga simbólica, debido a la importancia del tramo para el movimiento de fieles y peregrinos hacia Itapé.

Enlance copiado