EPP: “Loro” recibió 11 disparos y autopsia revela cuál de todos lo mató

El pasado fin de semana fue abatido uno de los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío “Loro” López, señalado como partícipe de secuestros como el del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El resultado de la autopsia revela que una bala fue la que le causó la muerte, sin embargo, recibió otros 10 impactos que se detallan en este informe.

Rubén Darío López Fernández, alias Loro, abatido por el CODI en Canindeyú.
Rubén Darío López Fernández, alias Loro, abatido por el CODI en Canindeyú.Gentileza

Este martes culminó la autopsia de quien sería Rubén Darío “Loro” López, miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), abatido el fin de semana. El forense Pablo Lemir explica que aún no se pudo determinar su identidad y que la causa de la muerte fue por un impacto de bala.

“Se hizo la autopsia oral para las características dentales; se tomaron huellas dactilares y de ADN, porque aún no se puede determinar la identidad desde el punto de vista del Sistema Dactilar. También se realizó un procedimiento de reconocimiento familiar”, especificó.

Agregó que se considera que trata del mencionado criminal. Su fallecimiento se da por múltiples heridas producidas por armas de fuego con distintos tipos de trayectoria que muestran una dinámica móvil, “probablemente un enfrentamiento armado”.

Los disparos tienen distintos ángulos de incidencia en el cuerpo, cuyas características indican que fueron de larga distancia.

“Dos heridas tienen alta potencialidad mortal, pero es una la que causa la muerte con una destrucción del corazón e inmediatamente recibe otro disparo que provoca una destrucción de la masa encefálica”, explica.

Enfatiza en que el disparo que causa la muerte es el cardíaco. Recibió 11 impactos de bala.

EPP: “Loro” no está registrado en el sistema

Manifestó que el problema para la identificación es que no se encuentra registrado en el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares, conocido como AFIS (por sus siglas en inglés, Automated Fingerprint Identification System).

“Tenemos un supuesto número de cédula y aparentemente la fotografía coincide, pero todavía no podemos corroborar la huella dactilar”, manifestó.

Enlance copiado