En comunicación con ABC Cardinal este martes, Jorge Kronawetter, titular de la Dirección Nacional de Migraciones, calificó de exitosa la primera jornada de prueba del sistema de control migratorio “integrado” implementado desde ayer en el cruce fronterizo ferroviario entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).
Desde ayer, los trámites migratorios de las personas que entran o salen de Paraguay –o de Argentina– por medio del tren que conecta Encarnación y Posadas se realizan de manera unificada en la estación de trenes el lado argentino, con funcionarios de Migraciones de ambos países, para agilizar el movimiento de personas.
Lea más: Se puso en marcha el control migratorio unificado en el tren Encarnación-Posadas
“Es un solo control en el lado argentino que contrasta las bases de datos de alerta de ambos países, se registra en los dos países el movimiento de esa persona y al llegar a lado paraguayo las personas ya no necesitan hacer el chequeo”, dijo Kronawetter.
Explicó que en la primera jornada de prueba se registraron más de 3.000 movimientos de ingreso a Paraguay y unas 1.500 salidas “sin ningún inconveniente” y que el sistema “funcionó tal y como se había planificado”.
Agregó que los funcionarios recogieron “opiniones bastante positivas” del público que probó el nuevo sistema.
Se implementará también en el paso vehicular
El director de Migraciones dijo que el sistema continuará implementándose en modalidad de prueba durante toda la semana y será implementado de forma definitiva si no surgen problemas graves en los próximos días.
Posteriormente, añadió, se buscará implementar el sistema de control integrado -también en el lado argentino– para el cruce de vehículos entre ambos países. Si no hay inconvenientes con la prueba del control integrado del cruce por tren, las pruebas en el cruce vehicular comenzarían el 28 de julio.
Lea más: Comerciantes refieren repunte en ventas en zona fronteriza de Encarnación
Luego, indicó, se trabajará en implementar controles integrados también en el cruce fronterizo entre Clorinda (Argentina) y Falcón (Paraguay).
Kronawetter dijo que la implementación del nuevo sistema de control integrado se “aceleró” para agilizar los trámites fronterizos a tiempo para el evento del Campeonato Mundial de Rally que tendrá lugar en el departamento de Itapúa a finales de agosto.
Sin embargo, señaló que el convenio para establecer esos controles migratorios integrados entre Argentina y Paraguay fue firmado hace más de diez años.