Ycuá Bolaños: inician actividades a 21 años del incendio que dejó más de 400 víctimas

La Coordinadora de Familiares y Víctimas del Ycuá Bolaños y la Secretaría Nacional de Cultura anunciaron que, el martes 15 de julio inician una serie de actividades, para recordar los 21 años del incendio en el cual fallecieron 400 personas en el ex supermercado del barrio Trinidad, de Asunción. En esta edición, el 1 de agosto se escuchará por primera vez el código que recibió el Cuerpo de Bomberos Voluntarios en su central de alarmas, aquel fatídico día. Los sobrevivientes siguen reclamando justicia y denuncian que hace 7 meses no son asistidos por la Municipalidad de Asunción.

La directora del Memorial y Centro Cultural 1A, Tania Campos, y miembros de la Coordinadora de Familiares y Víctimas del Ycuá Bolaños, presentaron esta mañana la serie de actividades para conmemorar los 21 años del incendio.
La directora del Memorial y Centro Cultural 1A, Tania Campos, y miembros de la Coordinadora de Familiares y Víctimas del Ycuá Bolaños, presentaron esta mañana la serie de actividades para conmemorar los 21 años del incendio.ARCENIO ACUÑA

La Coordinadora de Familiares y Víctimas del Ycuá Bolaños anunció hoy una serie de actividades que arrancan el martes 15 de julio, a 21 años del incendio en el cual fallecieron 400 personas, la tragedia civil más grande del país.

Las actividades, organizadas en conjunto con la Secretaría Nacional de Cultura, se realizan en el Memorial y Centro Cultural 1A, que tiene lugar en el extinto supermercado sobre la avenida Santísima Trinidad y Artigas.

Este martes 15 de julio, a las 18.30 se presenta el libro de Marjorie Mardones Leiva, sobreviviente del incendio en Quilpué, Chile. El viernes 18 de julio, tendrá lugar un concierto de la mano de Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás.

Además, del 28 al 31 de julio se organizan visitas guiadas en el Memorial para instituciones educativas. “Quisiéramos también, sobre todo llegar a las instituciones educativas, sabiendo que muchas generaciones no saben, no tienen ni idea de lo que ocurrió acá, la dimensión que tuvo. De esa manera creemos que construimos también y reafirmamos un poco la construcción de la historia, la memoria”, explicó Christian Olmedo, de la Coordinadora.

Bomberos exhibirán codificación de central de alarmas

La directora del Memorial, Tania Campos, informó que por primera vez en 21 años, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), exhibirá el viernes 1 de agosto, la codificación recibida en su central de alarmas en la misma fecha, pero del 2004, cuando recibieron el aviso del incendio en el local del ex supermercado.

El viernes 1 de agosto se organiza, como cada año, el acto central de conmemoración de los 21 años del Ycuá. El evento arranca a las 10:00 y se extiende hasta las 12:30.

Más de 20 años sin justicia

Edita Candado, una de las sobrevivientes del incendio, relató que a 21 años de la tragedia, siguen en búsqueda de justicia, pues en más de dos décadas el Poder Judicial sigue sin resolver el juicio civil, para la indemnización de las víctimas del suceso, que además de las 400 vidas que se cobró, dejó a más de 500 personas heridas.

Fachada del Memorial 1A.
Fachada del Memorial 1A.

En lo penal, habían sido condenados a 12 años de cárcel por el incendio, el dueño del local comercial, Juan Pio Paiva, ya en libertad y su hijo, Emiliano Paiva, a 10 años de prisión y quien murió en libertad en el 2020, luego de complicaciones por el Covid.

Fueron también condenados Daniel Areco, guardia de seguridad que fue a 5 años de prisión y el directivo Humberto Casaccia, por 2 años.

Enrique Riera, entonces intendente de Asunción y actual ministro del Interior del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, ni siquiera fue imputado por el incendio, un reclamo que también habían realizado desde la Coordinadora.

Enlance copiado