Salto a la era de los chips y la IA es anhelo a largo plazo para el Paraguay

En el marco del 68º aniversario de las relaciones entre Paraguay y Taiwán se inauguró un “nueva etapa” de intercambio enmarcado en un contexto geopolítico en el que la industria de los semiconductores y la inteligencia artificial (IA) representarían una oportunidad para nuestro país. Sin embargo, la instalación de una industria local de alta tecnología es todavía un anhelo a largo plazo.

Pese a la geopolítica actual, Taiwán busca ser una cadena de suministro receptiva y resiliente.
Pese a la geopolítica actual, Taiwán busca ser una cadena de suministro receptiva y resiliente.

Paraguay mantiene una posición estratégica privilegiada al ser el único país de América del Sur que conserva relaciones diplomáticas con Taiwán.

Esta “nueva etapa” de relacionamiento con la Isla Formosa se enmarca en un contexto geopolítico en el que la industria de los semiconductores y la inteligencia artificial (IA) se han convertido en temas dominantes de la economía tecnológica global y un activo cada vez más importante para los países.

Taiwán es el principal fabricante de chips avanzados, produce el 60% de los chips sub-7-nanómetros del mundo, fundamentales para la IA, la tecnología 5G y sistemas militares.

Taiwán es el principal fabricante de chips avanzados, produce el 60% de los chips sub-7-nanómetros del mundo.
Taiwán es el principal fabricante de chips avanzados, produce el 60% de los chips sub-7-nanómetros del mundo.

La delegación taiwanesa, que se queda hasta hoy en nuestro país, está compuesta por más de 30 empresarios provenientes de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción, edificación y textiles inteligentes de alta tecnología.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Contexto global

Considerando el liderazgo de Taiwán en Inteligencia Artificial y chips avanzados la pregunta que surge es ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades para el mercado global de semiconductores en la próxima década o al menos en los próximos cinco años?

Para la Dra. Yu Ping Lien, directora general del departamento de cooperación internacional y asuntos económicos de la cancillería de Taiwán el tema radica en “los recursos naturales, tanto para la IA como los semiconductores. Siempre la electricidad y el agua son recursos críticos para el desarrollo de este tipo de industria”.

Dra. Yu Ping Lien directora general del departamento de cooperacion internacional y asuntos economicos de la cancillería de Taiwan.
Dra. Yu Ping Lien directora general del departamento de cooperacion internacional y asuntos economicos de la cancillería de Taiwan.

Para Lien, quien forma parte de la delegación, “el talento es otro problema para el desarrollo de la industria. En Taiwán, en un futuro cercano estaremos en escasez de profesionales de la ingeniería; así que es un momento muy urgente para que el Gobierno piense en invitar a talentos globales a Taiwán para que podamos nutrir nuestra industria y que florezca de nuevo en la próxima década”.

EE.UU., Europa y los desafíos geopolíticos

Para Terry Tsao, referente taiwanés del rubro de IA y semiconductores y un hombre de bajo perfil mediático, accedió a brindar un análisis del uso de esta tecnología en el contexto geopolítico que pone frente a frente a grandes potencias mundiales.

En ese sentido, dice que Taiwán contribuye a que la producción global de semiconductores sea resiliente.

“Los semiconductores de TSMC -empresa multinacional taiwanesa de fabricación y diseño de semiconductores por contrato más valiosa del mundo- por ejemplo, van a EE.UU., Japón o a Europa. Creo que aunque hay una necesidad de múltiples sitios de fabricación y la reestructuración de la nueva cadena de suministro bajo la geopolítica, en Taiwán, en general, estamos tratando de ser una cadena de suministro receptiva. Así, la industria lidia con la nueva geopolítica o las nuevas necesidades de resiliencia”, dice.

Contexto local

Tomando dichos sectores como posibles activos industriales de Paraguay, el análisis nos lleva hacia una estrategia que requiere de tres componentes principales para su consolidación: La academia, el parque científico y la producción propiamente.

En la actualidad, nuestro país se encuentra en el primer escalón con el inicio de la construcción del local propio de la Universidad Politécnica Paraguay Taiwán. Los otros dos escalones se darán cuando se concrete además la construcción de un centro de información y un parque científico dentro del mismo predio ubicado en las inmediaciones de la autopista Ñu Guasú.

Paraguay, centro de datos de América del Sur

Por otra parte, Terry Tsao puso de relieve otra línea posible de desarrollo dentro de esta industria que no necesriamente tenga que ver con la dinámica de fabricación en sí.

Desde su óptica en este último par de años la mayor parte del gran salto para el (mercado del) semiconductor en realidad provino del chip de IA, especialmente utilizado para centros de datos. “Creo que eso es incluso más importante... probablemente el centro de datos de IA puede ser uno de los buenos ejemplos de éxito en América del Sur”, dando una vuelta de tuerca respecto a las oportunidades que puede representar la alta tecnología separada de la manufactura.

“A partir de ahí construir la posición de liderazgo (de Paraguay). Creo que esa es la dirección en la que el Gobierno (de Taiwán) está trabajando con Paraguay para ver cómo con el esfuerzo colectivo puede hacerlo realidad. Creo que eso es muy estratégico”, refiere.

La otra mirada

En el análisis final de Lien, se destaca la aplicación en si de la IA desarrollada en Taiwán para la optimización de sistemas de control hospitalario en nuestro país.

Algo alejado de la industria pero que tiene por objetivo consolidar el banco de datos en los centros locales para la administración de recursos humanos y médicos.

Enlance copiado