Nenecho quiere eliminar los 4 desagües que debe con bonos G8

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), pidió antes de irse, que la Junta Municipal autorice el cambio del plan de inversión de los bonos G8, emitidos en 2022 por G. 360.000 millones. De 8 obras previstas, plantea eliminar las 4 que aún no comenzaron e incluir una nueva cuenca. Hasta mayo, la cuenta bancaria del G8 registraba un saldo de G. 123 millones.

Carlos Pereira, interventor de Asunción, junto con Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), intendente apartado, y Nelson Mora, destituido temporalmente como jefe de Gabinete.
Carlos Pereira, interventor de Asunción, junto con Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), intendente apartado, y Nelson Mora, destituido temporalmente como jefe de Gabinete.ARCENIO ACUÑA

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), intendente de Asunción, apartado del cargo durante la intervención de su administración, envió antes de irse a la Junta Municipal un pedido para bajar de 8 a 5 las obras comprometidas con los bonos G8, emitidos en 2022 por G. 360.000 millones. Mientras la cuenta bancaria destinada a ese dinero registró al cierre de mayo un saldo de apenas G. 123 millones, recién se comenzaron cuatro de las cuencas pluviales proyectadas y una de las obras está parada por falta de pagos.

El 2 de julio, apenas 8 días después de que Rodríguez dejara el cargo, en sesión ordinaria la Junta Municipal dio entrada al mensaje 516/25 de la Intendencia, en el cual, por pedido de la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF), solicitan la "modificación del plan de inversión" de la emisión de bonos G8. El interventor, Carlos Pereira, confirmó a este medio que, pese a haber tenido entrada durante su gestión, el pedido fue emitido por Rodríguez.

El concejal Jesús Lara (ANR-cartista), titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, a la que fue remitido el pedido para su estudio, confirmó a ABC que la modificación del plan de inversión plantea la reducción de las obras que la administración se había comprometido a realizar con ese dinero, de 8 a 5. Explicó además que el documento tendrá entrada oficial en la sesión ordinaria de la comisión este martes. Luego serán convocados los responsables de la Intendencia para explicar las motivaciones del pedido.

Sesión de la Junta Municipal de Asunción del 2 de julio de 2025 en la que los concejales rechazaron la compra de 300 computadoras por G. 3430 millones.
Sesión de la Junta Municipal de Asunción del 2 de julio de 2025 en la que ingresó el pedido del intendente Rodríguez de modificación del plan de inversión de G8.

Por resolución 2.282 del 26 de octubre de 2022, la Junta Municipal había aprobado el plan de inversión de los bonos G8 para la construcción de 8 cuencas de desagüe pluvial: San Pablo, Abasto, San Antonio-General Santos, Santo Domingo, Ayala Velázquez, España II, Terminal y Universidad Católica.

De estas 8 obras, recién después que ABC denunciara la desaparición de G. 500.000 millones en bonos que eran para obras, el año pasado, la administración de Rodríguez apenas empezó las primeras 4. Al día de hoy, ninguna está concluida.

Incluirán Bartolomé de las Casas

La directora general de Obras, Mirtha Acha, confirmó a ABC que la quinta obra de desagüe pluvial que pretenden incluir en la modificación del plan de inversión de G8 es la cuenca de Bartolomé de las Casas y Fernando de la Mora.

La cuenca en cuestión estaba en el anteproyecto original de inversión de esta emisión, que había sido aprobado por la Junta Municipal en la ordenanza 28 del 20 de julio de 2022, que incluía un total de 10 cuencas pluviales.

Casi 3 meses después, en octubre de ese mismo año, con la aprobación de la emisión por G. 360.000 millones y la adjudicación a Valores Casa de Bolsa, la lista de desagües fue reducida a 8, excluyendo además a la cuenca de Aviadores del Chaco.

Así se encuentra actualmente la zona de obras del desagüe pluvial de las cuencas Itay y Lambaré, encaradas por el intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).
Así se encuentra actualmente la zona de obras del desagüe pluvial de las cuencas Itay y Lambaré, encaradas por el intendente, Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).

Con la inclusión de la cuenca de Bartolomé de las Casas quedan excluidas, por lo que no serían encaradas, las cuencas de Ayala Velázquez, España II, Terminal y Universidad Católica.

Obra parada por falta de pago

Entretanto, el viernes, Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, confirmó que, al asumir el cargo, encontraron un proceso de advenimiento abierto en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por falta de pagos.

El pedido de advenimiento fue presentado el 17 de junio de 2O25 por el Consorcio Pluvial Abasto, integrado por Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (Covipa) y Chaves Construcciones S.A.I y representada por Silvio Manuel Peña, a la que se adjudicó el lote Abasto de la obra del desagüe pluvial de la cuenca Itay y Lambaré, que debían pagarse con los bonos G8.

La resolución 1.710/25 de la DNCP por la que se ordenó el advenimiento fue firmada el 20 de junio de 2025, apenas 4 días antes de que asuma Pereira. En la resolución consta que hay un incumplimiento contractual. Según consta en el portal de la DNCP, hasta el momento se pagaron G. 23.792 millones por estos trabajos, una tercera parte de los G. 71.393 millones que corresponden al total del contrato.

Resolución de la DNCP de apertura del proceso de advenimiento solicitado por el Consorcio Pluvial Abasto, por incumplimiento contractual de la administración de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).
Resolución de la DNCP de apertura del proceso de advenimiento solicitado por el Consorcio Pluvial Abasto, por incumplimiento contractual de la administración de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).

El dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) que dio pie a la intervención de la Municipalidad de Asunción confirma el desvío de unos G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, por parte de la administración de Rodríguez.

En el punto 6, la CGR hace referencia, precisamente, a la diferencia de G. 61.171 millones que encontraron en la adjudicación para la construcción del desagüe pluvial de la cuenca Itay y Lambaré. Mientras que el plan de inversión hablaba de G. 75.000 millones para ambos lotes, la adjudicación total alcanzó G. 136.171 millones.

¿Nenecho, dónde está la plata?

Cronología de las obras prometidas con bonos G8:

  • Los bonos G8 se emitieron en 2022, por G. 360.000 millones: Primero se proyectaban diez cuencas de desagüe pluvial: Ayala Velázquez, España II, San Antonio/Gral. Santos, Santo Domingo, Terminal, Aviadores del Chaco, Bartolomé de las Casas, Universidad Católica, San Pablo y la cuenca Abasto.
  • Luego se modificó el plan y los bonos se emitieron para ocho cuencas: Ayala Velázquez, España II, San Antonio/General Santos, Santo Domingo, Terminal, Universidad Católica, San Pablo y Abasto.
  • En 2024, tras la denuncia del desvío de bonos, comenzaron San Pablo (arroyo Lambaré) y Abasto (arroyo Itay). Más tarde iniciaron, otras dos cuencas: Santo Domingo y San Antonio/General Santos.
  • Todavía faltan: Ayala Velázquez, España II, Terminal y Universidad Católica.
  • El 2 de julio entró a la Junta una modificación del plan, pedida por Nenecho, queriendo hacer la cuenca Bartolomé de las Casas y dejar de lado las cuatro que faltan. Esto aún no fue tratado por los concejales.
  • Las cuencas Bartolomé de las Casas y Aviadores del Chaco, junto con Tembetary, en junio de 2024, Nenecho quiso incluirlas en una nueva emisión de bonos, la G10, por G. 380.000 millones. Este proyecto finalmente no prosperó.
  • La Contraloría General de la República confirmó que el dinero de los bonos G8 son parte de los alrededor de G. 500.000 millones en bonos para obras, que fueron desviados por la administración de Nenecho y que es el principal motivo de la intervención en curso.
  • Hasta ahora, Nenecho no pudo demostrar a la ciudadanía, con documentos, la trazabilidad del dinero de los bonos y su destino final. Su gabinete alega que fue utilizado en gastos corrientes.
Enlance copiado