Movilización para exigir que acabe la “privatización” de la Ruta Ñ

Pobladores de Tte. Esteban Martínez, General Bruguez y Benjamín Aceval organizan una movilización para mañana, martes, desde las 07:00, en el Km 160 de la Ruta Transchaco, en el acceso a la ruta Ñ. Exigirán el cumplimiento de seis puntos para acabar con la “privatización” de la Ruta Ñ, según explican en un comunicado. Hace seis años, un niño de 4 años, recordado como Milciades, fue víctima de los abusos de una asociación que administra la vía, de acuerdo con denuncias.

Hartos de la “privatización” de la Ruta Ñ por una asociación integrada por grandes e influyentes ganaderos, pobladores de Teniente Esteban Martínez, General Bruguez y Benjamín Aceval se unieron para realizar una medida de protesta y expresar sus exigencias. A las 07:00 se concentrarán en el Km 160 de la Ruta Transchaco, en el acceso a la Ruta Ñ.

GENTILEZA. PROTESTA POR MANEJO ARBITRARIO DE LA RUTA Ñ.
El niño Milciades, de 4 años, falleció por clausura de la Ruta Ñ en abril del año 2019. Pasaron seis años y siguen pidiendo justicia para él

Entre los reclamos se encuentran:

  1. “Cumplimiento de la Ley 6151/2020, que denomina Ruta Departamental Concepción Zelada de Ávalos”.
  2. Tránsito libre las 24 horas.
  3. Creación de un nuevo ente administrador que incluya a las municipalidades, MOPC, pequeños productores y usuarios, desvinculando la administración actual de la Ruta Ñ.
  4. Disminución del costo del peaje en un 50% sin vencimiento de salida.
  5. Paso libre de enfermos durante clausuras, sin pago de canon.
  6. Prohibición de clausuras de la Ruta Ñ por simples pronósticos.

La Junta Municipal de Tte. Esteban Martínez, por unanimidad, resolvió apoyar y acompañar la movilización. También se sumó la intendencia, administrada por el intendente Héctor Daniel González (PLRA).

El concejal municipal de Tte. Esteban Martínez, Cirilo Pedrozo Torres (PLRA), aseguró que las autoridades de los tres distritos afectados apoyan la medida de protesta programada para la mañana de este martes.

En el caso de Tte. Esteban Martínez, el órgano deliberativo está compuesto por seis colorados y seis liberales. El intendente, Héctor Daniel González, es liberal, resaltó el edil Pedrozo.

Según los denunciantes, existen unos cinco portones que se cierran en forma arbitraria, según el parecer de la Asociación Ruta Ñ, presidida por el ganadero Secundino Méndez, hermano del vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Ceferino Méndez.

Las personas que aplican multas y cobran peaje en la Ruta Ñ usan armas, según las denuncias.
Las personas que aplican multas y cobran peaje en la Ruta Ñ usan armas, según las denuncias.

En el año 2019, un niño de cuatro años que padecía un cuadro respiratorio falleció al no poder llegar a un centro asistencial porque la ruta fue clausurada. En los tres distritos no cuentan con locales asistenciales donde puedan ser atendidos en casos de enfermedad, y menos cuando son urgencias.

También hay guardias y operarios del peaje de la ruta Ñ que tienen la cara cubierta, aseguraron los usuarios de la vía.
También hay guardias y operarios del peaje de la ruta Ñ que tienen la cara cubierta, aseguraron los usuarios de la vía.

Multan a personas que utilizan la vía en días de clausura, incluso a las personas enfermas. Son G. 500.000 por portón, y con unos cinco portones, mencionaron. Los que se encargan de cobrar son personas que andan armadas y algunas incluso con el rostro tapado, aseguraron.

En cuanto al peaje, los montos establecidos son G. 120.000 para vehículos livianos, G. 300.000 para camiones y entre 200.000 y 300.000 guaraníes para ómnibus.

Justicia para el niño Milciades

En mayo del año 2019, el senador Enrique Salyn Buzarquis presentó denuncia ante el Ministerio Público por el caso de un niño indígena recordado como Milciades Garcete Solano (4), que falleció porque no pudo llegar al hospital debido a la “privatización” de la Ruta Ñ.

Su muerte ocurrió en abril del citado año en Villa Hayes, a consecuencia de una pulmonía, debido a que pasó varios días sin atención médica por la privatización de la Ruta Ñ. Los integrantes de una comisión vecinal (actualmente asociación) impidieron el paso al chico y a su familia, indica la denuncia.

Los caminos del Chaco están privatizados, es una vergüenza; están violando la Constitución Nacional”, afirmó en ese entonces el senador liberal Salyn Buzarquis.

También había dicho que no es el único caso de deceso que se produjo por la misma razón y afirmó que presentó denuncia en el Ministerio Público.

El parlamentario calificó de “catastrófica la situación del Chaco” y afirmó que “los grandes terratenientes y latifundistas se creen dueños del Paraguay y que ni siquiera les importa que alguien muera”.

Sin respuesta

Intentamos contactar con la secretaría de la organización a través de la línea móvil con terminación 086, pero nadie contestó. Estamos abiertos en caso de que deseen referirse a las denuncias.

Enlance copiado