El director regional en Itapúa de la Dirección Nacional de Migraciones Paraguay, Blas Arzamendia, anunció los detalles de la implementación, desde este lunes 14 de julio, del plan piloto de Control Unificado. Esta integración opera en la estación de trenes del lado argentino de la frontera.
La medida consiste en el traslado de funcionarios de Migraciones Paraguay para que realicen el trámite en el mismo lugar de embarque de los pasajeros del tren. En consecuencia, los usuarios de este medio de transporte internacional realizan los trámites de salida e ingreso del país en las mismas oficinas, en la ciudad de Posadas.
Arzamendia indicó que esta nueva estrategia fue bien recibida por el público y genera menos retrasos en el cruce internacional. Explicó que el migrante se evita el control migratorio al llegar al territorio paraguayo. En promedio, son entre 2.000 y 2.500 los pasajeros que a diario realizan el cruce internacional a través del tren, según Arzamendia.
“Estamos contentos por el avance de la integración real del Mercosur”, estimó el funcionario. Refirió que la idea del control integrado está acordada entre los representantes de los países y que será puesta en práctica de manera progresiva para que esté funcional y operativa para el Rally Mundial.
Lea más: Rally a contrarreloj: esperan recibir cerca de 150 vuelos diarios por aeropuerto de Encarnación
Control Integrado
En la búsqueda de lograr una gestión migratoria más eficiente y coordinada entre ambos países se proyecta que toda la frontera opere con el control integrado en el lado argentino de la frontera. El sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) estipula que los funcionarios paraguayos deberán operar desde las oficinas en la ciudad vecina de Posadas.
El director regional explicó que, si no hay percances, el plan piloto contempla que desde el 28 de julio se ponga en práctica este método de control en la frontera del puente, lo que implicará utilizar este mismo mecanismo para el cruce de vehículos y personas a través de colectivos.