Habitantes de la compañía Zanja Jhu, del distrito de Atyrá, iniciaron la campaña “El agua no es un negocio” y recolectan firmas de pobladores del municipio en apoyo a la iniciativa. Además, resolvieron denunciar el peligro inminente de quedarse sin agua ante el Obispado de Caacupé, instituciones de Derechos Humanos y la Secretaría de Medio Ambiente de la Junta Departamental, así como la Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Defensoría del Pueblo y otros organismos de defensa de los Derechos Humanos, explicó el abogado Víctor Samaniego, poblador y representante legal de los lugareños.
Lea más: Atyrá

Con la iniciativa buscan evitar que entren a funcionar unos pozos perforados en Zanja Jhu para suministrar agua a un barrio cerrado exclusivo, con unidades habitacionales y un lago artificial, construido en el límite entre Ypacaraí y San Bernardino.
Lea más: zanja Jhu
La obra pertenece a Petrohue Real Estate SA (integrante de la sociedad Highlands Park & Lagoon), cuyo representante legal es Martín Tempe, de nacionalidad chilena. Intentamos hablar con Tempe sobre la obra y el conflicto que generó, pero no respondió.

Los pobladores temen que unas 4.000 personas se queden sin el vital líquido. Además de la población de Zanja Jhu, serían afectados habitantes de la compañía San Vicente (Atyrá), Tucangua Cordillera (Altos), Hugua Jhu (Ypacaraí) y Pirayu’i, de San Bernardino, dijo Samaniego.
Lea más: barrio cerrado de lujo
El barrio cerrado es erigido sobre una superficie de 90 hectáreas, según el proyecto. Dispondrá de 545 lotes de diferentes extensiones y edificios para albergar 135 departamentos. También tendrá una Crystal Lagoon (Laguna de Cristal), con “la mayor superficie de playa del mundo”.