¿Qué es lo que se está construyendo en la Bahía de Asunción?

Columnas y chapas metálicas delimitan un espacio muy concurrido en la Costanera de Asunción y muestran que se está construyendo algo a orillas del río Paraguay.

Columnas y chapas metálicas delimitan un espacio muy concurrido en la Costanera de Asunción. Allí se construirá la nueva sede de la Federación Paraguaya de Remo.
Columnas y chapas metálicas delimitan un espacio muy concurrido en la Costanera de Asunción. Allí se construirá la nueva sede de la Federación Paraguaya de Remo.

A orillas de la Bahía de Asunción, junto al Turista Róga y en las cercanías del corpóreo “Yo amo Asu”, se levanta la nueva sede de la Federación Paraguaya de Remo (Fepare).

La construcción, autorizada por la Municipalidad de Asunción mediante la resolución N.º 185 del 13 de julio y se enmarca dentro de los preparativos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto. Pero esta construcción no se terminará para ese momento.

Columnas y chapas metálicas delimitan un espacio muy concurrido en la Costanera de Asunción. Allí se construirá la nueva sede de la Federación Paraguaya de Remo.
Columnas y chapas metálicas delimitan un espacio muy concurrido en la Costanera de Asunción. Allí se construirá la nueva sede de la Federación Paraguaya de Remo.

La obra ya se encuentra delimitada con columnas y chapas metálicas, ocupa un espacio dentro del área de amortiguamiento ambiental. En el sitio también se habrían talado árboles, aunque aún no se conocen detalles sobre los estudios de impacto ambiental requeridos.

Un avance para el remo nacional

El presidente de la Fepare, Pablo Seitz, explicó que la iniciativa responde a una necesidad postergada desde hace años. Actualmente, los atletas de la selección nacional deben trasladar los botes a pie desde su sede ubicada sobre la calle 14 de Mayo hasta la bahía. Ese decir, deben cruzar la avenida Costanera con los implementos, lo que representa un riesgo y una limitación para los entrenamientos.

Según indicó, la nueva sede permitirá una mayor operatividad y mejores condiciones para los remeros.

La infraestructura es financiada por la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo y la organización Asunción 2025, con una inversión estimada de 2.500 millones de guaraníes.

El edificio no estará listo para los Juegos Panamericanos, pero funcionará como base permanente para la selección nacional.

Un tinglado en la Bahía es parte de la Escuela de Remo Paraguayo Alemán.
Un tinglado en la Bahía es parte de la Escuela de Remo Paraguayo Alemán.

A pocos metros de la nueva construcción se encuentra otro galpón, que muchas veces es confundido con la sede oficial de la Federación. Sin embargo, pertenece a la Escuela de Remo Paraguayo Alemán, un club independiente. Según aclaró Pablo Seitz, dicho galpón opera en un terreno alquilado a la Municipalidad de Asunción y no recibe fondos públicos.

Obra no afectará mirador de Senatur

Seitz aseguró que la altura de la construcción fue diseñada para no interferir con la vista desde el mirador del Turista Róga, de la Senatur. El área donde se levanta el nuevo galpón es frecuentada por visitantes y vecinos que utilizan la bahía como espacio de recreación y contemplación.

Durante las competencias de remo en Asunción 2025, la actividad se centrará en el muelle del puerto, donde el público podrá presenciar los 500 metros finales de las regatas. El nuevo galpón, en cambio, servirá como centro de entrenamiento a largo plazo.

Enlance copiado