Fundación de médicos busca descentralizar la medicina y el acceso a cirugías

Una comitiva de más de 70 profesionales de la salud desarrolla este sábado una jornada de atención médica y selección de pacientes para cirugías gratuitas en distritos rurales de Caazapá, uno de los departamentos con mayores carencias sanitarias de Paraguay.

Fundación de médicos busca descentralizar el acceso a salud y llegar a zonas carenciadas.

La Fundación Médicos de la Promoción 1983 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lleva a cabo nuevamente su tradicional triaje para selección de pacientes candidatos a cirugías gratuitas, con el foco puesto en comunidades de difícil acceso del departamento de Caazapá.

La actividad se desarrolla en simultáneo en dos sedes simultáneas del distrito de Fulgencio Yegros con pacientes provenientes de los distritos de Yuty, Moisés Bertoni y 3 de Mayo, que fueron seleccionados por su alta vulnerabilidad y escasa cobertura sanitaria.

El proyecto denominado “Retribuyendo al pueblo - Formando a formadores” busca acercar servicios de salud especializados a sectores sociales que, por diversas razones, no pueden acceder regularmente a atención médica de calidad.

El doctor Isaías Ricardo Fretes, coordinador de la actividad y uno de los miembros fundadores de la organización, explicó que el equipo está conformado por unos 50 médicos de distintas especialidades, además de técnicos, enfermeros, voluntarios y personal logístico.

Desde esta mañana, una gran cantidad de pacientes se acercó a los puntos de consulta para ser evaluados. Muchos de ellos fueron previamente identificados por médicos locales en un trabajo de relevamiento de datos realizado semanas atrás.

Una gran cantidad de personas acudió desde tempranas horas al Centro de Salud de Fulgencio Yegros.
Una gran cantidad de personas acudió desde tempranas horas al Centro de Salud de Fulgencio Yegros.

El objetivo principal del operativo es detectar pacientes que requieran cirugías de diversa índole. Una vez evaluados, los casos seleccionados serán programados para intervención quirúrgica sin ningún costo para los beneficiarios.

Entre las especialidades médicas habilitadas se cuentan clínica médica, pediatría, cardiología, cirugía general, cirugía reconstructiva, coloproctología, otorrinolaringología, traumatología, urología, mastología, flebología, radiología, audiometría, ecografía, electrocardiografía y ecocardiografía.

Otro de los aspectos más destacados de la iniciativa es la entrega gratuita de elementos de apoyo como sillas de ruedas, muletas y bastones para personas con movilidad reducida, que también fueron registrados previamente.

Destacan necesidad de descentralizar la salud pública

El doctor Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas y partícipe del operativo, destacó la importancia de llegar con atención médica a comunidades rurales.

“Casos tratables como una hernia inguinal incipiente, que en zonas urbanas se resuelven con relativa facilidad, en el campo pueden prolongarse y complicarse al punto de poner en riesgo la vida”, explicó.

Se espera atender a unos 350 pacientes en distintas especialidades.
Se espera atender a unos 350 pacientes en distintas especialidades.

Los organizadores indicaron que la capacidad de atención está limitada por los recursos económicos disponibles. Aunque cuentan con el respaldo del Ministerio de Salud para el uso de locales, la financiación del operativo depende en gran parte de donaciones y aportes particulares de personas o empresas.

El doctor Fretes subrayó que contar con un patrocinador permanente permitiría ampliar el alcance y realizar operativos más frecuentes, dado que la demanda en las zonas rurales sigue siendo alta y persistente.

La elección del departamento de Caazapá responde a una prioridad social. Según estadísticas oficiales, esta región del país continúa figurando entre las más pobres en términos de acceso a salud, educación y servicios básicos.

Desde la fundación, reiteraron que el propósito de estas actividades es devolver a la sociedad el esfuerzo colectivo que posibilitó su formación en una universidad pública.

“Es una forma de retribuir al pueblo, que con sus impuestos permitió que podamos estudiar la loable carrera de medicina”, señaló Fretes.

Se estima que al menos 350 personas recibirán atención directa o indirecta gracias a esta jornada médica, que apunta a mitigar las desigualdades sanitarias existentes y fortalecer la atención descentralizada en el sistema de salud.

Enlance copiado